Decisión clave de la Ciudad para resolver un tipo urgencia médica dramática que afecta a cuatro porteños por día
📢 Buenos Aires moderniza protocolo para tratar ACV isquémicos: - 6 hospitales especializados (antes 2) - SAME activa "Código ACV" para atención rápida - Sin chequeo de camas, directo al hospital 🚑 Más vidas y calidad de vida en juego. #SaludPública



La Ciudad de Buenos Aires ha implementado un nuevo protocolo para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos, una de las principales causas de discapacidad y muerte en Argentina. Este cambio, anunciado en el Boletín Oficial, busca optimizar la atención médica y reducir los tiempos críticos de respuesta.
El protocolo amplía de dos a seis los hospitales preparados para tratar este tipo de emergencias. A los hospitales Pirovano y Ramos Mejía, que ya contaban con Unidades de Stroke, se suman ahora el Durand, Argerich, Fernández y Santojanni. Según Laura Cordero, subsecretaria de Atención Hospitalaria, esta expansión geográfica permitirá abarcar una mayor parte del territorio porteño.
El SAME, por su parte, ha modificado su modo de operación. Ahora, al identificar un caso probable de ACV isquémico dentro de la "ventana terapéutica" de 4,5 horas, se activa el "Código ACV". Este sistema coordina a médicos, enfermeros, farmacéuticos, técnicos y otros profesionales para garantizar un diagnóstico y tratamiento rápidos. Además, el SAME direcciona directamente al paciente al hospital especializado más cercano, eliminando la necesidad de verificar disponibilidad de camas antes del traslado.
El tratamiento inicial, conocido como trombólisis, consiste en la administración de un medicamento endovenoso que debe aplicarse dentro de las primeras 4,5 horas del evento. En casos más complejos, se contempla la trombectomía mecánica, un procedimiento quirúrgico disponible en hospitales con equipos especializados.
Este cambio responde a la necesidad de mejorar los índices de atención oportuna. Actualmente, solo el 40% de los pacientes con ACV isquémico reciben tratamiento dentro de la ventana terapéutica. "Se considera la emergencia, se traslada por SAME sin proceso de chequeo de disponibilidad de cama y, al activar el código, se prepara el hospital para esperar la llegada", explicó Cordero. Esto incluye la preparación del tomógrafo, la medicación y la movilización de especialistas.
El protocolo también contempla la rehabilitación precoz en el hospital Rocca para pacientes que mejoren tras un control inicial de 48 a 72 horas. Aquellos que no muestren mejoría serán sometidos a tratamientos de mayor complejidad.
Los ACV isquémicos representan entre el 70% y 90% de los casos de ACV y son altamente discapacitantes si no se tratan a tiempo. Este nuevo protocolo busca aumentar las posibilidades de recuperación y reducir las secuelas graves. Expertos en salud consideran que esta medida es un paso importante, aunque aún quedan desafíos en la implementación y capacitación del personal médico.
Con esta modernización, la Ciudad de Buenos Aires se alinea con iniciativas similares en otras provincias que buscan mejorar la atención de ACV mediante redes federales. Se espera que estas medidas incrementen el porcentaje de pacientes tratados dentro de la ventana terapéutica, mejorando significativamente su calidad de vida.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La historia de “Toti”, el chimpancé triste que hace 12 años vive en cautiverio en la Patagonia
9 de mayo de 2025

Condenaron a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus cinco hijas en Calamuchita
9 de mayo de 2025

Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas
9 de mayo de 2025