La historia de “Toti”, el chimpancé triste que hace 12 años vive en cautiverio en la Patagonia
🐒 Toti, el "chimpancé de mirada triste", será trasladado tras 12 años en soledad en Río Negro. La Justicia designó a la Fundación Franz Weber y al Instituto Jane Goodall para su reubicación en un santuario. Más de 166,000 firmas apoyan su liberación. 🌍



La historia de Toti, un chimpancé de 34 años conocido como el "chimpancé de mirada triste", ha conmovido a la sociedad argentina y a la comunidad internacional. Desde hace más de una década, Toti vive en aislamiento en el zoológico privado Bubalcó, ubicado en Allen, Río Negro. Sin embargo, su situación podría cambiar pronto, ya que se están llevando a cabo preparativos para trasladarlo a un santuario donde pueda convivir con otros de su especie.
Toti nació en 1990 en el zoológico de Jorge Cutini, en Ezeiza, provincia de Buenos Aires. Poco después de su nacimiento, fue separado de su madre y trasladado a diferentes zoológicos en el país. En 2013, llegó al zoológico privado Bubalcó, donde ha permanecido en soledad desde entonces. Durante este tiempo, organizaciones protectoras de animales han luchado por su traslado, argumentando que el aislamiento prolongado afecta gravemente su bienestar emocional y físico.
En 2023, la Justicia de Río Negro ordenó su traslado a un santuario especializado, pero el proceso se retrasó debido a apelaciones judiciales. Finalmente, la jueza de la Unidad Procesal de Familia N°17 de General Roca designó a la Fundación Franz Weber y al Instituto Jane Goodall para planificar y ejecutar el traslado. Desde hace un mes, Toti está siendo entrenado para adaptarse a su nueva vida, un proceso que incluye familiarización con contenedores de transporte y nuevas rutinas diarias.
Los posibles destinos para Toti incluyen el Santuario de Sorocaba en Brasil y Monkey World en el Reino Unido, ambos reconocidos por su trabajo en la rehabilitación de grandes primates. Jane Goodall, una de las mayores expertas mundiales en primates, ha apoyado públicamente la causa, calificando el aislamiento de Toti como "una forma de tortura" y destacando la importancia de un entorno social para su bienestar.
La campaña para la liberación de Toti ha reunido más de 166,000 firmas en la plataforma Change.org, reflejando un amplio apoyo público. Este caso se suma a otros precedentes legales en Argentina, como el de la orangutana Sandra y la chimpancé Cecilia, que fueron reconocidas como "sujetos de derechos" y trasladadas a santuarios.
El caso de Toti no solo busca mejorar su calidad de vida, sino también generar conciencia sobre el trato ético hacia los animales en cautiverio. La comunidad científica, las organizaciones protectoras de animales y el público en general esperan que este sea el comienzo de una nueva etapa para Toti, marcada por la convivencia y el bienestar.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Decisión clave de la Ciudad para resolver un tipo urgencia médica dramática que afecta a cuatro porteños por día
9 de mayo de 2025

Condenaron a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus cinco hijas en Calamuchita
9 de mayo de 2025

Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas
9 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.