La provincia de Buenos Aires anunció el cierre de todos los litigios con bonistas internacionales
• Buenos Aires cerró todos los litigios con bonistas internacionales • Acuerdo replica condiciones de la reestructuración 2021 • Se cancela sentencia de USD 169 millones con bonos y efectivo • Refuerza sostenibilidad fiscal provincial 🇦🇷

La provincia de Buenos Aires logró cerrar todos los litigios internacionales con bonistas que mantenían juicios vigentes por bonos no ingresados al canje de 2021, según confirmaron fuentes oficiales este martes. El acuerdo, alcanzado tras un proceso de mediación supervisado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Economía Pablo López, replica las condiciones de la reestructuración de deuda realizada en 2021 y pone fin a demandas en las cortes de Nueva York y Alemania.
De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Economía bonaerense, el entendimiento implica el pago de 38,7 millones de dólares en efectivo y la entrega de bonos A por valor de mercado de 67 millones de dólares, frente a una sentencia firme de 169 millones de dólares. "Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública", afirmó el ministro López. El acuerdo estipula que los bonistas recibirán la misma cantidad de bonos A en dólares con vencimiento en 2037 que les hubiera correspondido si ingresaban al canje de 2021, además de un monto en efectivo equiparable a los servicios devengados y pagados por los bonos desde 2021 hasta el presente.
La resolución de estos litigios se suma a los desistimientos de demandas iniciadas en Alemania, permitiendo dar por finalizados todos los juicios vigentes contra la provincia relacionados con los títulos excluidos del canje. El proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera, ejecutado entre 2020 y 2021, respondió a un incremento sustancial del endeudamiento durante el período 2016-2019, cuando la provincia emitió bonos en el mercado internacional de capitales por más de 5.000 millones de dólares. En ese lapso, el peso de los servicios de deuda sobre los recursos provinciales pasó del 10% al 20%, lo que obligó a buscar una solución que garantizara la sostenibilidad financiera.
El acuerdo actual es resultado de un proceso de mediación orientado a encontrar una solución mutuamente beneficiosa, sin comprometer el compromiso del gobierno provincial con la sostenibilidad de la deuda y el manejo fiscal responsable. "A pesar de la existencia de un contexto macroeconómico complejo, de los múltiples recortes de transferencias no automáticas pero obligatorias que ha efectuado el Gobierno nacional y de un completo freno de la obra pública ejecutada por Nación en el territorio bonaerense, la provincia de Buenos Aires continúa comprometida con el cumplimiento de sus obligaciones", concluyó López.
Con este acuerdo, la provincia refuerza su posición de sostenibilidad fiscal y cierra un capítulo clave en la gestión de la deuda pública, en medio de un contexto económico nacional desafiante. Las autoridades anticipan que el presupuesto 2026 incluirá nuevos pedidos de financiamiento para afrontar compromisos futuros, manteniendo el enfoque en la responsabilidad fiscal y la atención a las necesidades provinciales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei fue recibido por Santiago Peña en Asunción | El ultraderechista visitó a su par predilecto del Mercosur
16 de septiembre de 2025

Caso Báez Sosa: la pifia en un planteo de uno de los rugbiers que terminó con un rechazo de la Corte Suprema
16 de septiembre de 2025

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 presentado por Milei: "Una señal de madurez institucional"
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.