🟡 Hay alerta amarilla por tormentas y ráfagas de hasta 100 km/h para este miércoles 18 de junio
🌧️ Alerta meteorológica en el NEA y NOA: fuertes tormentas, lluvias intensas y ráfagas de viento de hasta 110 km/h afectan Corrientes, Misiones y zonas cordilleranas. SMN recomienda precaución y seguir indicaciones oficiales. #Clima #Argentina



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en las últimas horas alertas de nivel amarillo y naranja por tormentas y vientos intensos que afectan a varias provincias del noreste y noroeste argentino. Las advertencias, vigentes desde el martes 17 de junio, alcanzan especialmente a Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y zonas cordilleranas de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja.
Según el SMN, la alerta amarilla indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. En tanto, la alerta naranja, vigente en Corrientes y parte de Misiones, advierte sobre fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. "El área será afectada por lluvias y tormentas persistentes, algunas fuertes o severas, acompañadas por actividad eléctrica, ocasional granizo, ráfagas y abundante caída de agua en cortos períodos", detalló el organismo.
Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 100 milímetros, con posibilidad de superar estos registros en forma puntual. En las zonas de alta cordillera, las ráfagas de viento podrían alcanzar o superar los 110 km/h, especialmente en sectores de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja. El SMN recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
En Corrientes, la situación es especialmente delicada: la provincia se encuentra bajo doble alerta y los acumulados de lluvia ya superan el promedio histórico en varias localidades. Las tormentas persistirán al menos hasta el jueves, generando preocupación por posibles anegamientos y daños materiales.
El fenómeno coincide con la llegada de una ola polar y el inicio del invierno, lo que agrava el impacto de las condiciones meteorológicas adversas. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la información oficial para minimizar riesgos. Se prevé que la inestabilidad continúe en los próximos días, manteniendo en alerta a la población y a los organismos de emergencia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

El agujero de la capa de ozono se posó sobre la Argentina: a qué ciudades afecta y por cuánto tiempo
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.