Inflación: Javier Milei explicó por qué la suba del dólar no impactará en los precios
• Milei afirma que la suba del dólar no impactará en la inflación 📉 • Defiende que la causa es monetaria, no cambiaria • Economistas y opositores debaten la autonomía del BCRA • Se anuncian medidas para blindar el equilibrio fiscal 🇦🇷
El presidente Javier Milei ratificó su postura sobre la política monetaria argentina tras la reciente suba del dólar, asegurando que este movimiento no impactará en los precios. En un extenso texto publicado en redes sociales y en la web oficial del Banco Central, Milei expuso cinco puntos clave, citando a economistas de la Escuela Austríaca, para fundamentar que la inflación es siempre un fenómeno monetario, generado por un exceso de oferta de dinero, y no por variaciones en el tipo de cambio.
La publicación generó un intenso debate entre economistas y dirigentes políticos. Mientras Milei sostiene que la estabilidad de precios depende del equilibrio fiscal y la ausencia de emisión monetaria para financiar el Tesoro, opositores como Alfonso Prat Gay y Martín Tetaz advierten que la falta de independencia del Banco Central contribuye a la volatilidad financiera y a la incertidumbre política. Prat Gay sugirió que fortalecer la autonomía institucional sería más eficaz para generar certidumbre, mientras Tetaz atribuyó parte del riesgo país y la inestabilidad cambiaria a la subordinación de la autoridad monetaria.
En su análisis, Milei explicó que el temor a un traslado automático de la suba del dólar a los precios responde a experiencias históricas, pero insistió en que, sin convalidación monetaria, los precios no deberían verse afectados. El presidente también anunció dos medidas para blindar el superávit fiscal: la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar el déficit fiscal.
El debate sobre la autonomía del Banco Central se intensificó tras la difusión de la carta presidencial, con economistas señalando que la credibilidad de la entidad depende de su independencia respecto del Poder Ejecutivo. El oficialismo, por su parte, considera que la alineación institucional refuerza el compromiso con la disciplina fiscal y monetaria, condiciones que, según Milei, permitirán que la inflación sea solo un mal recuerdo para mediados de 2026.
Este episodio se da en un contexto de tensiones políticas y económicas, con el gobierno enfrentando reveses en el Congreso y buscando consolidar su programa económico ante la persistente preocupación por la inflación y la volatilidad cambiaria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Dónde voto el 7 de septiembre en las elecciones de Buenos Aires 2025
26 de agosto de 2025
Comenzó el paro de controladores: hay más de 15 mil pasajeros afectados
26 de agosto de 2025

La Casa Rosada intenta esbozar una defensa tras el escándalo de presuntas coimas en la ANDIS
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.