Volver a noticias
23 de noviembre de 2025
Salud
Santa Fe

Tras el alivio, vuelve el calor a Santa Fe con máximas de hasta 34°: ¿cuándo se esperan lluvias?

• Santa Fe vivirá una ola de calor esta semana 🌡️ • Se esperan máximas de hasta 34°C entre miércoles y jueves • Lluvias y tormentas probables desde el viernes • Descenso de temperatura el fin de semana #Clima #SantaFe

Tras el alivio, vuelve el calor a Santa Fe con máximas de hasta 34°: ¿cuándo se esperan lluvias? - Image 1
Tras el alivio, vuelve el calor a Santa Fe con máximas de hasta 34°: ¿cuándo se esperan lluvias? - Image 2
Tras el alivio, vuelve el calor a Santa Fe con máximas de hasta 34°: ¿cuándo se esperan lluvias? - Image 3
1 / 3

La ciudad de Santa Fe se prepara para una semana marcada por el ascenso de las temperaturas y la llegada de condiciones inestables hacia el final de noviembre. Según el pronóstico de distintos servicios meteorológicos, el calor será protagonista en los próximos días, con máximas que podrían alcanzar los 34°C entre miércoles y jueves.

El inicio de la semana se presenta con cielos despejados y temperaturas agradables. El lunes, la mínima se ubicó entre 14 y 17 grados, mientras que la máxima rondó los 28 a 30 grados. Para el martes, se espera un leve ascenso, con mínimas de 17°C y máximas de hasta 33°C, manteniéndose la estabilidad atmosférica y vientos leves a moderados del sector noreste.

El miércoles, la temperatura continuará en aumento, previéndose una máxima de 34°C y cielo parcialmente nublado. Sin embargo, a partir del jueves, las condiciones comenzarán a cambiar: la nubosidad irá en aumento y se prevé inestabilidad, con probabilidad de lluvias débiles y una máxima que podría oscilar entre 31 y 34 grados.

El viernes marcaría el inicio de un período de tormentas aisladas, que podrían extenderse hasta el sábado, con acumulados de precipitaciones estimados entre 10 y 80 milímetros en toda la provincia. No se descarta que algunas tormentas sean fuertes y estén acompañadas de ráfagas de viento, abundantes chaparrones, intensa actividad eléctrica y caída de granizo. "Veremos cómo evoluciona todo esto en el transcurso de la semana", señalaron desde los servicios meteorológicos consultados.

El descenso de las temperaturas se haría sentir desde el sábado, con valores más acordes a la primavera, y una mejora paulatina de las condiciones hacia el domingo. Por el momento, no rigen alertas meteorológicas para el departamento La Capital, aunque se recomienda a la población mantenerse informada ante posibles cambios en el pronóstico.

Este episodio de calor y posterior inestabilidad se da en el contexto de una primavera caracterizada por temperaturas superiores al promedio y precipitaciones por debajo de lo habitual en la región. Las autoridades y medios locales insisten en la importancia de tomar precauciones ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos intensos y cambios bruscos de temperatura.

Fuentes

Airedesantafe

24 de noviembre de 2025

El calor se hará presente en Santa Fe, cuando el miércoles se alcancen los 34°. Luego del alivio registrado este fin de semana en la ciudad de Santa Fe y alrededores, la temperatura volverá a subir, ...

Leer más

Unosantafe

24 de noviembre de 2025

Qué nos depara el pronóstico para los próximos días en la ciudad de Santa Fe y zona El comienzo de lunes en la ciudad de Santa Fe fue con el cielo despejado, y con una temperatura a las 7.30 de la ma...

Leer más

Ellitoral

20 de noviembre de 2025

La temperatura mínima fue de 19º y la máxima sería de 32°. El Servicio Meteorológico Nacional indica en su pronóstico que no hay probabilidad de precipitaciones durante la jornada. Este jueves la ciu...

Leer más

Sol915

24 de noviembre de 2025

El fin de semana largo ya está llegando a su final. Para este lunes feriado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelanta cielo despejado durante la mañana y algo nublado hacia la tarde y noche e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el pronóstico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad de la información
Considera cuán reciente y actualizada es la información presentada.
Contexto y antecedentes
Evalúa si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima en la región.