Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Más del 60 por ciento desaprueba al gobierno y Karina se acerca al 70 de rechazo

- Encuestas y medios confirman fuerte caída de imagen de Milei tras derrota en Buenos Aires. - Corrupción y crisis económica, ejes del voto castigo. - El oficialismo enfrenta presión interna y externa, mientras la oposición se fortalece. #Argentina 🇦🇷

Más del 60 por ciento desaprueba al gobierno y Karina se acerca al 70 de rechazo - Image 1
Más del 60 por ciento desaprueba al gobierno y Karina se acerca al 70 de rechazo - Image 2
Más del 60 por ciento desaprueba al gobierno y Karina se acerca al 70 de rechazo - Image 3
1 / 3

La imagen del presidente Javier Milei y su gobierno atraviesa el momento más delicado desde su asunción, según coinciden encuestas y análisis de medios nacionales e internacionales. La reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo se impuso con una diferencia de más de diez puntos, marcó un punto de inflexión en la percepción pública y en la estabilidad política del oficialismo.

De acuerdo con un sondeo de la consultora Zuban Córdoba, más del 60% de la población desaprueba la gestión de Milei, mientras que la imagen negativa del mandatario supera el 59%. Karina Milei, secretaria general de la presidencia y hermana del presidente, enfrenta un rechazo cercano al 70%, en gran parte debido a su presunta implicación en el escándalo de corrupción conocido como "Coimasgate". El caso, junto con la difusión de audios comprometedores en la Agencia Nacional de Discapacidad, detonó un voto castigo en Buenos Aires y debilitó la narrativa de transparencia que el gobierno había intentado construir.

El oficialismo, además, ha sufrido derrotas legislativas y una creciente movilización social, especialmente en sectores de educación y salud, tras vetos presidenciales a leyes clave. El Banco Central, por su parte, ha debido intervenir en el mercado cambiario, vendiendo más de mil millones de dólares en reservas en un intento por sostener el peso, sin lograr estabilizar la situación financiera.

En este contexto, la oposición peronista y la izquierda han capitalizado el descontento, recuperando competitividad electoral y protagonizando movilizaciones masivas. Analistas advierten que la estrategia de Milei de mantener su rumbo económico y blindar a su círculo íntimo podría profundizar la crisis institucional. El 57% de los encuestados afirma que votará en octubre para castigar al presidente, mientras que solo un tercio busca premiar su gestión.

La crisis interna en La Libertad Avanza y el PRO, sumada a la fragmentación parlamentaria, complica aún más el panorama para el oficialismo. El futuro político de Milei dependerá de su capacidad para responder a las demandas sociales y reconstruir la confianza perdida, en un escenario marcado por la incertidumbre y la presión de una oposición fortalecida.

Fuentes

Lapoliticaonline

23 de septiembre de 2025

La consultora Zuban Córdoba publicó su último sondeo en el que confirma la caída de la imagen del gobierno y de Javier Milei. La encuestadora describe la crisis como "un espiral descendente que combin...

Leer más

Clarin

23 de septiembre de 2025

Después de tanto Mister Hyde, vimos por fin el presidente en la piel del Doctor Jekyll. Capaz que los ñoños teníamos alguna razón, si pasó de gritar a velar, de insultar a explicar. ¿Durará? ¿O es opo...

Leer más

Noticias

3 de septiembre de 2025

Un estudio de Zuban Córdoba muestra que las revelaciones difundidas por Mauro Federico detonaron la imagen presidencial y consolidaron el voto castigo en Buenos Aires. Editor de Internacionales. El ...

Leer más

Infobae

22 de septiembre de 2025

23 Sep, 2025 El reciente revés electoral sufrido por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires ha puesto en entredicho la viabilidad de su ambicioso programa de reformas libertarias, mientras la o...

Leer más

Laizquierdadiario

23 de septiembre de 2025

Dos semanas después de la derrota de Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires a manos del peronismo y con una destacada elección de la FIT-U que mantuvo sus dos diputados provinciales e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la crisis política y económica.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de estadísticas y datos verificables en la cobertura.