Axel Kicillof acusó a Javier Milei de querer reflotar el Consenso de Washington
• Kicillof criticó políticas económicas de Milei en evento del CFI • Cruce con Cornejo sobre desarrollo y universidad pública • Gobernadores debatieron sobre consensos y futuro productivo argentino 🇦🇷


En el marco de la Semana de la Integración Federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Parque Norte, Buenos Aires, gobernadores de distintas provincias se reunieron para debatir sobre el desarrollo y el futuro productivo de Argentina. El evento, que congregó a más de 400 jóvenes de 23 provincias, contó con la participación de Axel Kicillof (Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis) y Carlos Sadir (Jujuy), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue ovacionado por la delegación bonaerense al ingresar al auditorio. En su intervención, Kicillof criticó las políticas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, acusándolo de intentar reinstaurar el Consenso de Washington, un conjunto de medidas neoliberales aplicadas en Argentina en los años 90. "En los 90 había un manual de instrucciones conocido como el Consenso de Washington sobre desregulación, flexibilización laboral, privatizaciones y apertura de importaciones. Eran recetas equivocadas", afirmó Kicillof, quien asoció estas políticas con la desindustrialización y el aumento de la pobreza.
Kicillof también defendió la universidad pública y advirtió sobre los riesgos de la privatización y la apertura indiscriminada de la economía. "Hace falta industrializar y sumar valor agregado para que haya bienestar para los argentinos y no para las corporaciones y los intereses extranjeros", sostuvo.
El discurso de Kicillof generó un contrapunto con Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, quien calificó la exposición del bonaerense como "típica del kirchnerismo". Cornejo argumentó que el desarrollo argentino requiere más empresas y un Estado inteligente, señalando que países como Chile y Uruguay han superado a Argentina en producto bruto per cápita gracias a modelos de desarrollo distintos. "Tenemos que superar eso de que nos desarrollamos con más Estado y menos sector privado. Hay que tener más empresas", expresó Cornejo.
Otros gobernadores, como Frigerio y Poggi, destacaron la importancia de la educación y el capital humano para el desarrollo. Poggi afirmó: "Una provincia no es rica por sus recursos naturales sino por la formación de los recursos humanos. El camino es la educación". Frigerio, por su parte, llamó a consolidar el equilibrio macroeconómico y trabajar en consensos para el crecimiento.
El evento reflejó las tensiones y diferencias de enfoque entre los mandatarios provinciales respecto al modelo de desarrollo nacional, en un contexto de debate sobre el rol del Estado, la apertura económica y la distribución de la riqueza. La jornada concluyó con llamados al diálogo y la construcción de consensos para enfrentar los desafíos del país.
Fuentes: Ambito, Infobae, Lanacion, Cronista.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Tras el pedido de detención en su contra, Makintach le respondió a Dalma y Gianinna: “Se van a caer las cortinas de humo“
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.