Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

El objetivo del Banco Central es llevar al dólar hacia el piso de la banda y acelerar la desinflación

🇦🇷 El BCRA busca estabilizar el dólar entre $1.000-$1.400 y reducir la inflación. Con apoyo del FMI y medidas para atraer inversiones, el peso se fortalece. Inflación de abril: 3.2%. ¿Será suficiente para la recuperación económica? 🤔 #Economía #Argentina

El objetivo del Banco Central es llevar al dólar hacia el piso de la banda y acelerar la desinflación - Image 1
El objetivo del Banco Central es llevar al dólar hacia el piso de la banda y acelerar la desinflación - Image 2
El objetivo del Banco Central es llevar al dólar hacia el piso de la banda y acelerar la desinflación - Image 3
1 / 3

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado un ambicioso plan económico para estabilizar el mercado cambiario y reducir la inflación, en un contexto marcado por la crisis económica y la proximidad de las elecciones. La estrategia incluye una banda de flotación para el dólar, establecida entre $1.000 y $1.400, y un estricto control de la emisión monetaria.

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó que el objetivo es fortalecer el peso y reducir la inflación mediante la recapitalización del banco con un desembolso de USD 20.000 millones en reservas líquidas. "El nivel del piso móvil de la banda tiene que ver con la recapitalización del BCRA y la prioridad de mantener la cantidad de dinero fija al interior de las bandas", afirmó Furiase.

Desde el anuncio de la apertura del cepo cambiario, el dólar oficial ha caído un 12%, estabilizándose en $1.190. Sin embargo, el gobierno considera que aún hay margen para que el tipo de cambio alcance el piso de la banda. Según el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, "esperamos que la moneda alcance el límite inferior de su banda de fluctuación".

El plan también busca atraer inversiones extranjeras mediante la flexibilización de normas de acceso al mercado cambiario para no residentes. Estas inversiones, aunque sujetas a un período mínimo de permanencia de seis meses, podrían acelerar el "carry trade" y generar una sobreoferta de divisas que presione a la baja el tipo de cambio.

En el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro de Estados Unidos han expresado su respaldo al plan económico argentino. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, destacó que "no todos los países merecen el apoyo del FMI como la Argentina".

La inflación de abril se estima en 3.2%, con una tendencia a la baja que podría consolidarse en mayo. No obstante, el aumento del 6% en el transporte público previsto para el próximo mes podría añadir presión al índice inflacionario.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, subrayó la importancia de recuperar la credibilidad económica del país. "Si no tenés credibilidad, solo debés dar un paso hacia adelante cuando se tiene la confianza absoluta", señaló durante una conferencia en Washington.

En conclusión, el plan del BCRA busca estabilizar la economía argentina mediante un control estricto del mercado cambiario y la inflación, con el respaldo de organismos internacionales y medidas para atraer inversiones. Aunque los resultados iniciales son prometedores, persisten desafíos significativos en el camino hacia la recuperación económica.

Fuentes

Infobae

29 de abril de 2025

29 Abr, 2025 Por Pablo Wende A través de un largo posteo en redes, el equipo económico se preocupó de dejar en claro que la prioridad sigue siendo bajar la inflación y que el objetivo fundamental ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

WASHINGTON.- El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, se presentó este miércoles a sala llena en un panel en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que expuso sobre el...

Leer más

Bloomberglinea

29 de abril de 2025

Capítulo 841 de La Estrategia del Día Argentina: Además, @EspinaMariano en #RecintosDelPoder, hoy con @JavierTimerman La Estrategia del Día Argentina(Cynthia Monterrosa) Buenos Aires — En el capítul...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.