Volver a noticias
16 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

El Gobierno aún trabaja en los aspectos jurídicos de la normativa para buscar los dólares "bajo el colchón"

📢 El Gobierno argentino pospone medidas para usar dólares "bajo el colchón". Alegan trabas jurídicas y proximidad electoral. El plan busca formalizar hasta $200.000M, pero enfrenta escepticismo y desafíos técnicos. Anuncio será tras elecciones. #Economía #Política

El Gobierno aún trabaja en los aspectos jurídicos de la normativa para buscar los dólares "bajo el colchón" - Image 1
El Gobierno aún trabaja en los aspectos jurídicos de la normativa para buscar los dólares "bajo el colchón" - Image 2
El Gobierno aún trabaja en los aspectos jurídicos de la normativa para buscar los dólares "bajo el colchón" - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino decidió postergar el anuncio de un paquete de medidas económicas que busca incentivar el uso de dólares fuera del sistema financiero formal, conocidos como "dólares bajo el colchón". Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la decisión responde a la necesidad de ajustar aspectos jurídicos complejos y evitar conflictos con normativas internacionales como las del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El plan, que inicialmente iba a ser presentado esta semana, tiene como objetivo movilizar hasta 200.000 millones de dólares que se encuentran fuera del sistema formal. La medida incluiría incentivos fiscales y simplificaciones normativas para facilitar el uso de estos dólares en transacciones cotidianas. Sin embargo, la proximidad de las elecciones legislativas en Buenos Aires llevó al Gobierno a reprogramar el anuncio para evitar acusaciones de electoralismo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la postergación afirmando: "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos". Por su parte, Francos destacó que el encuadre jurídico es complejo y requiere tiempo adicional para cumplir con las normativas internacionales y garantizar la trazabilidad de los fondos.

El sector financiero se muestra escéptico sobre la efectividad de estas medidas. Según expertos, los argentinos no encuentran incentivos claros para utilizar sus dólares en transacciones, especialmente en un contexto de alta inflación y restricciones cambiarias. Además, analistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar controles en un entorno económico caracterizado por la informalidad.

En paralelo, el Gobierno enfrenta otros desafíos económicos, como el conflicto con las industrias de Tierra del Fuego por la reducción de aranceles a productos importados. Este contexto añade presión a una administración que busca equilibrar reformas económicas con compromisos internacionales, como los estándares del FMI y el GAFI.

El anuncio, que algunos califican como parte de una "revolución monetaria", será reprogramado para después de las elecciones legislativas. Mientras tanto, el debate sobre su viabilidad y posibles impactos continúa generando divisiones entre expertos, políticos y ciudadanos.

Fuentes

Ambito

16 de mayo de 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, detalló los motivos por los que la medida debió ser postergada. Por el momento, no hay precisiones sobre cuando será oficializada. El anuncio fue postergado deb...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un día después de que el Gobierno suspendiera el anuncio de medidas para sacar los dólares del colchón, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, avaló el anticipo de LA NACION de que la pausa no fue po...

Leer más

Clarin

17 de mayo de 2024

Mientras el Gobierno ultima los detalles del plan para que los argentinos "usen sus dólares del colchón" y los vuelquen a la economía, en el sector financiero se muestran escépticos sobre si este paqu...

Leer más

Infobae

15 de mayo de 2025

16 May, 2025 Por Mariano Boettner Sobre la hora, el Gobierno decidió postergar el anuncio de una de las medidas más esperadas de las últimas semanas. La Casa Rosada aseguró que por la cercanía de l...

Leer más

Pagina12

16 de mayo de 2025

EN VIVO Luego de su cierre de campaña del miércoles, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño Manuel Adorni decidió suspender el anuncio que iba a hacer este jueves junto al ministro d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).