Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno recibirá a un ministro de Trump para resolver un tema clave
🇦🇷🤝🇺🇸 Argentina y EE.UU. negocian en Washington para reducir aranceles y mejorar leyes de propiedad intelectual. El gobierno de Milei busca equilibrar intereses en un contexto de tensiones comerciales. Plazo límite: julio. #Economía #Política



En un esfuerzo por aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, el gobierno argentino ha iniciado negociaciones confidenciales en Washington. Estas conversaciones buscan abordar los aranceles recíprocos impuestos por la administración de Donald Trump, que han afectado significativamente las exportaciones argentinas. Además, se discuten temas relacionados con la propiedad intelectual, un área en la que Argentina ha recibido críticas constantes por parte de Estados Unidos.
La delegación argentina, liderada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, ha firmado acuerdos de confidencialidad para garantizar la reserva de las discusiones. Según fuentes oficiales, las negociaciones se centran en equilibrar los aranceles y mejorar las condiciones comerciales entre ambos países. Estados Unidos ha señalado deficiencias en la protección de derechos de propiedad intelectual en Argentina, incluyendo demoras en el patentamiento y altos niveles de piratería, lo que ha limitado la inversión extranjera en el país.
El gobierno de Javier Milei ha mostrado disposición para implementar cambios legislativos que satisfagan las demandas estadounidenses. Sin embargo, estos cambios se realizarán en etapas, comenzando con decretos presidenciales y, posteriormente, proyectos de ley que serán enviados al Congreso. La administración Milei enfrenta un plazo ajustado, ya que la tregua arancelaria dictada por Trump vence en julio, lo que pone presión para alcanzar un acuerdo antes de esa fecha.
En el contexto de estas negociaciones, Estados Unidos ha reiterado su interés en que Argentina se adhiera al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), una medida que facilitaría la protección de innovaciones a nivel internacional. Además, se han señalado problemas como la acumulación de solicitudes de patentes y la falta de incentivos para el desarrollo de tecnología de punta.
La industria farmacéutica ha sido un punto central en estas discusiones. Mientras que los laboratorios internacionales apoyan las reformas propuestas, los laboratorios nacionales han expresado resistencia, argumentando que estas medidas podrían afectar su competitividad.
Analistas coinciden en que el éxito de estas negociaciones será crucial para la estabilidad económica de Argentina y sus relaciones internacionales. Un acuerdo favorable podría mejorar el clima de inversión y abrir nuevas oportunidades comerciales, mientras que un fracaso podría agravar las tensiones económicas y políticas entre ambos países.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Víctor Hugo: "¿Hay alguien que prefiera un celular barato a la vida y el trabajo de miles de personas?"
16 de mayo de 2025

Rompió la veda: Ramiro Marra anunció que sorteará u$s10.000
16 de mayo de 2025

Luego de desarticular el régimen fueguino, ahora el Gobierno va por los monopolios en el sector de laboratorios
16 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.