Volver a noticias
16 de mayo de 2025
Politica
Tierra del Fuego

Víctor Hugo: "¿Hay alguien que prefiera un celular barato a la vida y el trabajo de miles de personas?"

📱💼 El gobierno elimina aranceles a electrónicos, buscando precios más bajos. Pero en Tierra del Fuego, miles de empleos están en riesgo. Protestas, críticas y un debate sobre competitividad y desarrollo económico. ¿Modernización o crisis? 🤔

Víctor Hugo: "¿Hay alguien que prefiera un celular barato a la vida y el trabajo de miles de personas?" - Image 1
Víctor Hugo: "¿Hay alguien que prefiera un celular barato a la vida y el trabajo de miles de personas?" - Image 2
Víctor Hugo: "¿Hay alguien que prefiera un celular barato a la vida y el trabajo de miles de personas?" - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino ha anunciado la eliminación gradual de aranceles a productos electrónicos, una medida que busca reducir los costos para los consumidores pero que ha generado una fuerte controversia por su impacto en la industria de Tierra del Fuego. Los aranceles, actualmente fijados en un 16%, se reducirán al 8% en una primera etapa y serán eliminados completamente en 2026. Además, se reducirán los impuestos internos para productos electrónicos fabricados en la isla.

La decisión ha provocado una ola de críticas y protestas. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) realizó un paro total en las fábricas de Ushuaia y Río Grande, argumentando que miles de empleos están en riesgo. "Es un daño absurdo", afirmó Víctor Hugo Morales, quien acusó al gobierno de priorizar intereses económicos sobre el bienestar social. Por su parte, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, defendió la medida, señalando que el régimen actual es poco competitivo y que la reducción de costos beneficiará a 47 millones de argentinos.

Empresas como Newsan y Mirgor, que concentran gran parte de la producción electrónica en Tierra del Fuego, han advertido sobre el impacto negativo de la medida. Luis Galli, CEO de Newsan, señaló que la apertura repentina podría desarmar las capacidades productivas instaladas en la isla. Sin embargo, el gobierno sostiene que el ahorro generado por la reducción de precios impulsará el consumo y creará más empleos en otros sectores.

El contexto internacional también juega un papel importante. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presionado para revisar los regímenes de promoción fiscal como parte de los acuerdos económicos con Argentina. Además, la competencia con países vecinos como Chile, donde los precios de productos electrónicos son significativamente más bajos, añade presión al mercado local.

En respuesta a las críticas, el gobierno está considerando medidas complementarias, como permitir compras directas desde Tierra del Fuego sin impuestos, para mitigar el impacto en la industria local. Sin embargo, estas propuestas han generado dudas sobre su viabilidad y efectividad.

El debate sobre la eliminación de aranceles refleja tensiones más amplias en la economía argentina, entre la necesidad de modernizarse y las demandas de sectores que dependen de regímenes de promoción fiscal. Con miles de empleos en juego y un impacto potencial en la competitividad del país, la medida promete seguir siendo un tema central en la agenda política y económica.

Fuentes

Pagina12

16 de mayo de 2025

EN VIVO Con la conducción de Tomás Méndez y la participación de Flora Alkorta (humor), Guadalupe Regalzi (actualidad), Valmiro Mainetti (locución), Marisú Papaleo (espectáculos), Jorgelina Rocca (dep...

Leer más

Infobae

16 de mayo de 2025

16 May, 2025 El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó hoy el régimen de protección comercial que rige en Tierra del Fuego, sostuvo que atenta contra la competitividad y la baja en los precio...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con la quita de aranceles a la importación y la rebaja de impuestos internos anunciada esta semana, el Milei candidato y el Milei Presidente parecen haber entrado en armonía. No se elimina el régimen ...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de mayo de 2025

Nicolás Caputo reunió de urgencia a sus primos Toto y Santiago por el anuncio del gobierno de la quita de aranceles para la importación de celulares y la reducción de impuestos a productos electrónico...

Leer más

Losandes

16 de mayo de 2025

iPhone y PlayStation 5. Analizamos los precios de dos productos tecnológicos que demuestran por qué la reducción de los impuestos no hará la diferencia. A pesar de la quita de aranceles, seguirá sien...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.