Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Paraná

Javier Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes para apuntalar la campaña electoral

• Javier Milei continúa su gira electoral y visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes, en medio de tensiones políticas y protestas recientes en Tierra del Fuego. • El presidente busca fortalecer alianzas y responder a denuncias contra candidatos de su espacio.

Javier Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes para apuntalar la campaña electoral - Image 1
Javier Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes para apuntalar la campaña electoral - Image 2
Javier Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe este viernes para apuntalar la campaña electoral - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei intensifica su presencia en el interior del país en el marco de la campaña electoral, con visitas programadas a Entre Ríos y Santa Fe este viernes. La gira busca fortalecer la posición de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un contexto de alianzas políticas dispares y crecientes tensiones sociales.

En Entre Ríos, Milei planea mostrarse junto al gobernador Rogelio Frigerio, aliado clave en la región, mientras que en Santa Fe la agenda aún no está definida. La alianza entre LLA y Juntos por Entre Ríos permitió al oficialismo nacional imponer candidatos y colores partidarios, mientras que en Santa Fe, la falta de acuerdo con el gobernador Maximiliano Pullaro llevó a que cada espacio compita por separado.

La campaña se desarrolla en medio de controversias. Recientemente, Milei debió suspender un acto en Tierra del Fuego debido a protestas de sindicatos y sectores sociales, que calificaron su visita como una "provocación" y manifestaron su rechazo a las políticas de ajuste y recortes implementadas por el Gobierno. Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, expresó que "los trabajadores tienen un rechazo a su política y lo expresan con mucha bronca y malestar".

En paralelo, el presidente defendió el régimen de promoción industrial fueguino, reconociendo la vigencia de los derechos adquiridos, aunque en el pasado lo había calificado de "estafa". El debate sobre el costo fiscal y los beneficios de este régimen sigue vigente, con cifras que estiman un impacto de hasta 0,18% del PBI.

La campaña también se ve atravesada por denuncias contra José Luis Espert, candidato de LLA en Buenos Aires, por presunto financiamiento narco. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros referentes políticos han exigido explicaciones públicas, mientras que Espert rechaza las acusaciones y las atribuye a una "campaña sucia".

El escenario electoral argentino muestra una marcada fragmentación y una creciente polarización, con alianzas y rupturas que varían según la provincia. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo de la campaña y el impacto de las controversias en el electorado.

Fuentes

Infobae

1 de octubre de 2025

1 Oct, 2025 Por Juan A. Bracco Los malos antecedentes de las incursiones en el territorio bonaerense antes de los comicios provinciales de septiembre y del reciente viaje a Tierra del Fuego no amil...

Leer más

Clarin

1 de octubre de 2025

Luego de la defensa de Javier Milei a José Luis Espert, quien encabeza la boleta bonaerense de La Libertad Avanza, el candidato a diputado nacional por Provincias Unidas Florencio Randazzo consideró "...

Leer más

Radio

1 de octubre de 2025

Lo dijo el dirigente de los trabajadores municipales de esa ciudad de Tierra del Fuego, Antonio Delgado. El sindicalista comentó que fueron varios los sectores que se congregaron por las calles fuegu...

Leer más

Pagina12

1 de octubre de 2025

EN VIVO Con Víctor Hugo Morales, Lourdes Zuazo, Sergio Altieri y el humor de Adrián Stoppelman. EN VIVO El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, dij...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

CÓRDOBA.- En una visita de campaña electoral el presidente Javier Milei estuvo ayer en Tierra del Fuego, una provincia con la que ha mantenido una relación de tensión latente que se profundizó cuando ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre los eventos y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.