Pruebas Aprender: “La escuela perdió el foco”, la tajante advertencia de especialistas en educación ante los resultados
📚 Solo el 45% de los estudiantes de 3er grado en Argentina alcanza el nivel esperado de lectura. Provincias como San Luis destacan, pero las brechas socioeconómicas y metodológicas persisten. ¿Es hora de unificar estrategias? #Educación #PruebasAprender

Los resultados de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024 han puesto en evidencia las profundas desigualdades en el sistema educativo argentino. Según el informe, solo el 45% de los estudiantes de tercer grado alcanzaron el nivel esperado de lectura, mientras que un preocupante 11,6% no sabe leer. Las brechas son más marcadas en provincias como Chaco, Santa Fe y Misiones, donde los niveles de desempeño están por debajo del promedio nacional.
El Plan Nacional de Alfabetización, impulsado por el presidente Javier Milei, permitió a cada provincia implementar su propio método de enseñanza, lo que resultó en resultados dispares. San Luis, por ejemplo, se destacó con un 75,1% de estudiantes en niveles esperados, mientras que Neuquén tuvo la menor participación en las pruebas.
Expertos como Guillermina Tiramonti e Irene Kit han señalado que las metodologías de enseñanza y el tiempo dedicado a la alfabetización son factores clave en estos resultados. "Hoy, solo la mitad de los chicos puede entender lo que lee", afirmó Tiramonti, quien también cuestionó la falta de un método unificado a nivel nacional. Por su parte, Ana María Borzone advirtió que "seguimos condenando a la mitad de los chicos de la Argentina a una vida indigna" debido a la falta de habilidades básicas de lectura y escritura.
El informe también destaca las desigualdades entre sectores socioeconómicos y tipos de gestión escolar. En las escuelas públicas, el 14,3% de los estudiantes se encuentra en niveles bajos de desempeño, frente a un 4,1% en las privadas. Además, el 19,7% de los estudiantes de nivel socioeconómico bajo no alcanza niveles básicos de alfabetización, en comparación con solo un 3,3% en el nivel alto.
A pesar de estos desafíos, algunas provincias han mostrado avances significativos. Córdoba y Formosa, por ejemplo, lograron resultados por encima de la media nacional, gracias a políticas educativas específicas y un enfoque en la recuperación post-pandemia.
El informe final del Plan Aprender se presentará a fin de mes, con propuestas para unificar los niveles esperados de alfabetización y reducir las brechas existentes. Mientras tanto, el debate sobre las metodologías de enseñanza y la inversión en educación continúa siendo central en la agenda pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diputada de LLA y exfuncionaria de Pami denunció corrupción y dio detalles sobre los ilícitos en el organis...
7 de mayo de 2025

Cinco diputados bonaerenses de Bullrich se afiliaron a LLA y hay reuniones claves en provincia
7 de mayo de 2025

Los senadores que auxiliaron al oficialismo para bloquear la interpelación a Karina Milei y Caputo
7 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.