Volver a noticias
23 de junio de 2025
Salud
Argentina

Dos muertos por monóxido en plena ola de frío: un riesgo que se disparó este año y cómo hacer para evitarlo

- Ola polar en Argentina: aumentan intoxicaciones por monóxido de carbono 🥶 - Autoridades y empresas lanzan campañas de prevención - Recomendaciones clave para evitar accidentes - El riesgo crece en hogares sin acceso a gas natural

Dos muertos por monóxido en plena ola de frío: un riesgo que se disparó este año y cómo hacer para evitarlo - Image 1
Dos muertos por monóxido en plena ola de frío: un riesgo que se disparó este año y cómo hacer para evitarlo - Image 2
Dos muertos por monóxido en plena ola de frío: un riesgo que se disparó este año y cómo hacer para evitarlo - Image 3
1 / 3

La llegada de una ola polar a la Argentina ha puesto en alerta a autoridades y especialistas por el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas invisible y letal que cada año causa cientos de muertes evitables en el país. Solo en lo que va de junio de 2024, 29 personas resultaron afectadas en el área de cobertura de MetroGAS, y se confirmaron 11 muertes en el año, según datos de la empresa distribuidora.

El monóxido de carbono, generado por la combustión incompleta de gas, leña o carbón, es especialmente peligroso porque no tiene olor, color ni sabor, lo que dificulta su detección. “La intoxicación por monóxido puede evitarse, y desde la compañía no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos”, afirmó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos de MetroGAS. La empresa lanzó una campaña de prevención con recomendaciones y spots audiovisuales para concientizar a la población.

En Santa Fe, donde más del 50% de la población no accede a gas natural y debe recurrir a garrafas o braseros, la Cooperativa Setúbal y la Asociación Civil de Gasistas Sanitaristas impulsan campañas y una ordenanza para revisiones anuales de instalaciones. “La gente que vive en barrios vulnerables sin acceso a este servicio esencial es la que más paga para calefaccionarse y lo hace con mayor riesgo”, advirtió Victoria Noriega, de la cooperativa.

Bomberos de distintas ciudades, como Paraná y Rafaela, insisten en la importancia de ventilar los ambientes y revisar los artefactos con profesionales matriculados. “El monóxido de carbono es el asesino silencioso”, alertó Esteban Santa Cruz, jefe de Bomberos Zapadores de Rafaela. Recomiendan no usar braseros ni estufas a kerosén en interiores y prestar atención a señales como la llama amarilla o anaranjada en los artefactos.

Las cifras oficiales, aunque dispersas, estiman entre 200 y 500 muertes anuales por intoxicación en Argentina. La falta de acceso a gas natural y la precariedad de las instalaciones aumentan el riesgo, especialmente en sectores vulnerables. Proyectos como el [Gasoducto Gran Santa Fe](/entities/entity_1750804455038_845) buscan ampliar el acceso y reducir desigualdades, mientras las campañas de prevención se intensifican para evitar nuevas tragedias.

Fuentes

Clarin

26 de julio de 2022

Con la llegada de las bajas temperaturas, aumentan los riesgos por intoxicación con monóxido de carbono en los hogares. En lo que va de este mes, 29 personas ya fueron afectadas por este tipo de accid...

Leer más

Portal

24 de junio de 2025

Main content not found....

Leer más

Ellitoral

23 de junio de 2025

Con la llegada del invierno, especialistas y cooperativas advierten sobre los riesgos del uso de garrafas y braseros sin ventilación adecuada. Impulsan una ordenanza para garantizar instalaciones segu...

Leer más

Elonce

24 de junio de 2025

REDACCIÓN ELONCE Con el inicio del crudo invierno, los cuarteles de bomberos de todo el país refuerzan sus campañas de prevención. Desde Paraná, Lucas García ofreció recomendaciones clave para evitar...

Leer más

Rafaelanoticias

24 de junio de 2025

Por Redacción Rafaela Noticias El invierno llegó para instalarse con fuerza en Rafaela, y con él, los riesgos propios de la temporada. Desde el cuartel de Bomberos Zapadores insisten en una palabra q...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y social
Analiza si la fuente proporciona antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.