Inadaptados se metieron con 16 UTV a Pampa del Leoncito y destrozaron un patrimonio natural
🚨 Daño ambiental en Pampa del Leoncito (San Juan): 16 UTV ingresaron ilegalmente y destruyeron parte del patrimonio natural. Autoridades identificaron a los responsables y evalúan sanciones y medidas para reforzar la protección. #SanJuan #Ambiente

Un grave episodio de daño ambiental tuvo lugar en la Pampa del Leoncito, ubicada en el departamento de Calingasta, San Juan, cuando un grupo de 16 vehículos UTV ingresó ilegalmente al área protegida y realizó maniobras prohibidas que dejaron huellas y deterioro visible en la superficie. El hecho, ocurrido el pasado 2 de noviembre, generó fuerte malestar entre las autoridades locales y la comunidad, quienes consideran el daño "irreparable".
El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que el municipio radicó una denuncia penal y que los responsables, entre ellos un guía turístico de Córdoba y un empresario de San Luis, ya fueron identificados. "No sé cuántos años van a pasar para reparar los daños que han dejado", lamentó Carbajal, subrayando que la restauración solo podrá hacerla el tiempo y las condiciones naturales del lugar.
La directora de Patrimonio Cultural de San Juan, Gladys González, explicó que existen pautas estrictas para circular en la Pampa del Leoncito, incluyendo la prohibición de maniobras peligrosas y el ingreso de vehículos de gran tamaño. "La ley de patrimonio establece multas cuando se llevan a cabo hechos así. El fiscal tomará la última iniciativa sobre lo que se va a hacer", señaló González, quien destacó que los autores del incidente ya fueron notificados y esperan sanciones que pueden variar según la gravedad del daño y la intención del acto.
El sitio, declarado Monumento Natural y Sitio Histórico Nacional, es clave para la investigación astronómica y ambiental, y está protegido por la Ley Provincial 571-F y la Ley Nacional 25.743. Las autoridades evalúan implementar obras de infraestructura, señalización reforzada y presencia permanente de guardaparques para evitar futuros incidentes. Carbajal propuso que las excursiones sean guiadas por prestadores turísticos locales para garantizar el conocimiento y cuidado del territorio.
La comunidad de Barreal y las autoridades provinciales insisten en la necesidad de educación ambiental y sanciones ejemplares, buscando consolidar un modelo de turismo responsable que combine disfrute, preservación y trabajo local. "Esto no es solo una falta de respeto a Calingasta, es un atentado contra un bien que pertenece a todos los argentinos", concluyó Carbajal, remarcando la importancia de proteger este patrimonio para las futuras generaciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.