Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Nueva señal de respaldo del gobierno de Trump a Milei y sus “históricas reformas”

🇦🇷🤝🇺🇸 EE.UU. reafirma su apoyo a las reformas de Milei tras las elecciones legislativas. Se profundiza la cooperación bilateral y se negocian inversiones clave en energía y transporte. Nuevo embajador y agenda conjunta marcan una alianza estratégica en ascenso.

Nueva señal de respaldo del gobierno de Trump a Milei y sus “históricas reformas” - Image 1
Nueva señal de respaldo del gobierno de Trump a Milei y sus “históricas reformas” - Image 2
Nueva señal de respaldo del gobierno de Trump a Milei y sus “históricas reformas” - Image 3
1 / 3

La relación entre Argentina y Estados Unidos atraviesa un momento de fortalecimiento tras las recientes elecciones legislativas y el impulso de reformas por parte del presidente Javier Milei. En una comunicación oficial, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, expresó al canciller argentino Pablo Quirno el respaldo de la administración Trump a las reformas "históricas" que promueve el gobierno libertario. Landau elogió el liderazgo estratégico de Argentina en el hemisferio occidental y destacó que las reformas impulsarán la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino.

El diálogo entre ambos funcionarios incluyó la reafirmación de la sólida alianza bilateral y la intención de profundizar la cooperación en materia de crecimiento económico y otras prioridades compartidas. En paralelo, el nuevo embajador estadounidense, Peter Lamelas, asumió funciones en Buenos Aires, marcando una etapa de máximo nivel de relacionamiento diplomático entre ambos países. "Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Milei y Trump", expresó la Cancillería argentina.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que Argentina y Estados Unidos están negociando nuevas oportunidades comerciales, especialmente en sectores estratégicos como energía, transporte ferroviario y telecomunicaciones. Sturzenegger anticipó un "boom" de inversiones en la red ferroviaria y destacó el potencial de Vaca Muerta para exportar petróleo y fertilizantes, con la expectativa de duplicar las exportaciones argentinas en la próxima década. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, mencionó la posibilidad de acuerdos para acceder a recursos energéticos críticos y la llegada de empresas como Starlink, que ya opera en el país tras la liberalización del mercado.

El presidente Milei tiene previsto participar en el America Business Forum en Miami, donde coincidirá con Donald Trump y otros líderes globales, en un contexto de creciente cooperación y afinidad política. Analistas señalan que la alianza entre ambos países responde tanto a intereses estratégicos como económicos, y que la relación bilateral podría tener implicaciones duraderas en la política y economía regional, en medio de la competencia geopolítica con China y la reconfiguración de alianzas en América Latina.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

WASHINGTON.- En una nueva señal de respaldo de la administración de Donald Trump al Gobierno, el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, le expresó al flamante canciller, Pablo Qui...

Leer más

Clarin

22 de octubre de 2025

Días antes de que el presidente Javier Milei emprenda una nueva visita a Estados Unidos –donde participará de un encuentro empresario donde también disertará Donald Trump— el vicesecretario de Estado ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MADRID, 3 Nov. 2025 (Europa Press) - El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, ha avanzado que Argentina y Estados Unidos están inmersos en conversa...

Leer más

Perfil

11 de febrero de 2025

...

Leer más

Infobae

2 de noviembre de 2025

4 Nov, 2025 Por Fabián Calle En los últimos meses hemos y se han escrito y hablado una gran cantidad de veces de la fuerte alianza política que se ha establecido entre la administraciones del Presi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.