Nueva señal de respaldo del gobierno de Trump a Milei y sus “históricas reformas”
🇦🇷🤝🇺🇸 EE.UU. reafirma su apoyo a las reformas de Milei tras las elecciones legislativas. Se profundiza la cooperación bilateral y se negocian inversiones clave en energía y transporte. Nuevo embajador y agenda conjunta marcan una alianza estratégica en ascenso.



La relación entre Argentina y Estados Unidos atraviesa un momento de fortalecimiento tras las recientes elecciones legislativas y el impulso de reformas por parte del presidente Javier Milei. En una comunicación oficial, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, expresó al canciller argentino Pablo Quirno el respaldo de la administración Trump a las reformas "históricas" que promueve el gobierno libertario. Landau elogió el liderazgo estratégico de Argentina en el hemisferio occidental y destacó que las reformas impulsarán la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino.
El diálogo entre ambos funcionarios incluyó la reafirmación de la sólida alianza bilateral y la intención de profundizar la cooperación en materia de crecimiento económico y otras prioridades compartidas. En paralelo, el nuevo embajador estadounidense, Peter Lamelas, asumió funciones en Buenos Aires, marcando una etapa de máximo nivel de relacionamiento diplomático entre ambos países. "Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Milei y Trump", expresó la Cancillería argentina.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que Argentina y Estados Unidos están negociando nuevas oportunidades comerciales, especialmente en sectores estratégicos como energía, transporte ferroviario y telecomunicaciones. Sturzenegger anticipó un "boom" de inversiones en la red ferroviaria y destacó el potencial de Vaca Muerta para exportar petróleo y fertilizantes, con la expectativa de duplicar las exportaciones argentinas en la próxima década. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, mencionó la posibilidad de acuerdos para acceder a recursos energéticos críticos y la llegada de empresas como Starlink, que ya opera en el país tras la liberalización del mercado.
El presidente Milei tiene previsto participar en el America Business Forum en Miami, donde coincidirá con Donald Trump y otros líderes globales, en un contexto de creciente cooperación y afinidad política. Analistas señalan que la alianza entre ambos países responde tanto a intereses estratégicos como económicos, y que la relación bilateral podría tener implicaciones duraderas en la política y economía regional, en medio de la competencia geopolítica con China y la reconfiguración de alianzas en América Latina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.