Cinco frentes y seis partidos competirán en Misiones en las elecciones legislativas de octubre
• Misiones tendrá 5 frentes y 6 partidos en las legislativas de octubre • El PRO rompió con la UCR y se unió a LLA • El Frente Renovador Neo busca mantener su hegemonía • El 17/8 se oficializan listas • Campaña intensa y fragmentada 🇦🇷🗳️



El escenario político de Misiones se encuentra en plena reconfiguración de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Cinco frentes y seis partidos políticos han oficializado su intención de competir, marcando una campaña que se anticipa intensa y diversa en propuestas. El cierre de alianzas, que venció el 7 de agosto, dejó como principal novedad la ruptura de la histórica sociedad entre el PRO y la UCR, que durante una década compartieron espacio electoral. El PRO decidió conformar una nueva alianza junto a La Libertad Avanza (LLA) y el Partido Libertario, en sintonía con el proyecto nacional que lidera el presidente Javier Milei. “Buscamos garantizar que Misiones cuente con representantes en el Congreso Nacional que acompañen, defiendan y profundicen las ideas de la libertad”, señalaron desde LLA en un comunicado oficial.
Por su parte, el Frente Renovador Neo, bajo el liderazgo de Carlos Rovira, apuesta a mantener su hegemonía en el Congreso. La nómina estará encabezada por el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, quien también oficiará de jefe de campaña, en un gesto de confianza por parte de Rovira. El frente incluye figuras con perfil libertario, como Walter Rosner, y busca aggiornar su espacio con nuevos referentes. El peronismo, intervenido por la conducción nacional de Cristina Fernández de Kirchner, no logró cerrar acuerdos con el Partido Agrario y Social (PAyS), lo que fragmenta el espacio opositor. PAyS, que obtuvo un destacado desempeño en las elecciones provinciales de junio, irá con lista propia junto al Partido Popular, mientras que el PJ formó Fuerza Patria.
La UCR, tras la ruptura con el PRO, competirá de forma independiente y mantiene negociaciones con otros actores provinciales. “En Misiones vamos a retomar las banderas de la producción, la salud, el trabajo y la educación. Unidos, con una propuesta racional y lejos de los extremos”, expresó Santiago Koch, concejal de Posadas y referente radical. Las negociaciones para definir los lugares en las listas se mantuvieron intensas hasta el último día de plazo, y el 17 de agosto se oficializarán las candidaturas.
La campaña en Misiones se perfila como una de las más competitivas y fragmentadas de los últimos años, con múltiples actores buscando captar el voto de un electorado atento tanto a las discusiones nacionales como locales. El resultado de estas elecciones será clave para redefinir representaciones y posicionamientos en el Congreso Nacional, en un contexto de alta expectativa política.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el Senado y blindar la muralla fiscal
13 de agosto de 2025

Escándalo: el gerente que robó de La Anónima es hijo de la candidata a senadora de Gloria Ruiz
13 de agosto de 2025

El singular reclamo en la cárcel del “Concheto” Álvarez, el asesino múltiple que recibirá una indemnización millonaria
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.