Volver a noticias
28 de noviembre de 2025
Politica
La Plata

Legislatura bonaerense: se cayó la sesión y Axel Kicillof deberá esperar para el endeudamiento

- La Legislatura bonaerense aprobó Presupuesto y emergencia económica, pero fracasó la sesión para autorizar deuda por US$3.035 millones. - Persisten tensiones por el reparto de fondos a municipios y cargos clave. - El debate sigue la próxima semana.

Legislatura bonaerense: se cayó la sesión y Axel Kicillof deberá esperar para el endeudamiento - Image 1
Legislatura bonaerense: se cayó la sesión y Axel Kicillof deberá esperar para el endeudamiento - Image 2
1 / 2

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2026 y la declaración de emergencia económica, pero no logró avanzar con la autorización para que el gobernador Axel Kicillof tome deuda por US$3.035 millones. La sesión en la Cámara de Diputados cayó por falta de quórum, en medio de intensas negociaciones y desacuerdos sobre el reparto del Fondo para Municipios y la distribución de cargos en organismos provinciales.

El oficialismo, representado por Unión por la Patria, propuso asignar el 8% del endeudamiento a los municipios mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD), mientras que sectores de la oposición y algunos aliados internos reclamaron un esquema con mayor control legislativo. Esta diferencia fue el principal obstáculo para alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar la Ley de Financiamiento.

Desde el Ejecutivo advierten que, sin la autorización para tomar deuda, la provincia podría enfrentar dificultades para pagar sueldos y aguinaldos a los empleados públicos. "Sin ley de endeudamiento, el Presupuesto es imposible de ejecutar", señalaron fuentes cercanas a Kicillof. Por su parte, la oposición argumenta que el oficialismo no logró resolver sus propias diferencias internas y que la falta de consenso impidió el avance del proyecto.

En paralelo, la Legislatura aprobó la emergencia económica hasta marzo de 2027, otorgando al Ejecutivo facultades extraordinarias para reasignar partidas y modificar alícuotas impositivas. También se sancionó una ley para promover la industria audiovisual y se designó a Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Sectores de izquierda y sindicatos manifestaron su rechazo al presupuesto, denunciando que implica ajuste y precarización laboral. El debate sobre la deuda y el reparto de fondos continuará la próxima semana en sesiones extraordinarias, en un contexto de creciente fragmentación política y presiones cruzadas entre oficialismo, oposición y actores internos. El desenlace será clave para el futuro financiero y político de la provincia.

Fuentes

Ambito

28 de noviembre de 2025

El intento por aprobar la autorización de deuda por u$s3.035 millones volvió a naufragar en Diputados por falta de quórum. El nudo central -la definición del esquema para distribuir el Fondo para Muni...

Leer más

Pagina12

27 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no tendrá autorización para tomar nueva deuda en sesiones ordinarias. Se cayó hoy la sesión citada para debatir la Ley de Finan...

Leer más

Eldia

28 de noviembre de 2025

Durante la madrugada del jueves, la Legislatura bonaerense declaró la emergencia económica en la provincia de Buenos Aires. La medida rige hasta el 31 de marzo de 2027 y formó parte del paquete del Pr...

Leer más

Laizquierdadiario

28 de noviembre de 2025

Entre la noche del miércoles y madrugada del jueves, el Ejecutivo provincial consiguió la mayoría simple necesaria en ambas cámaras para sancionar la Ley de Leyes y la ley impositiva. El diputado de I...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de los hechos y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Diversidad de perspectivas
Evalúa si la fuente presenta diferentes puntos de vista y voces.