Volver a noticias
22 de junio de 2025
Salud
Mendoza

Mendoza recuperó parte del dinero robado en el hackeo con el que le sacaron 200 millones de pesos a un hospital

• Mendoza recuperó $74,6 millones tras hackeo al Hospital Central • El robo fue de casi $200 millones en 2024 • Investigación sigue en curso, sin detenidos • Fondos recuperados garantizan tratamientos médicos #Ciberseguridad #Mendoza

Mendoza recuperó parte del dinero robado en el hackeo con el que le sacaron 200 millones de pesos a un hospital - Image 1
Mendoza recuperó parte del dinero robado en el hackeo con el que le sacaron 200 millones de pesos a un hospital - Image 2
1 / 2

La provincia de Mendoza recuperó $74.680.000 de los casi $200 millones que habían sido robados a la Asociación Cooperadora del Hospital Central y Programas Especiales a través de un sofisticado ciberataque perpetrado en noviembre de 2024. El hecho ocurrió cuando un empleado de la entidad abrió un correo electrónico que simulaba ser una comunicación formal y contenía un archivo PDF infectado con el troyano bancario conocido como “Grandoreiro”.

El virus, de origen presuntamente brasileño, permitió a los ciberdelincuentes tomar control del sistema y vaciar la cuenta bancaria de la cooperadora en cuestión de minutos. Los fondos fueron transferidos a través de un entramado de cuentas bancarias y billeteras virtuales, y posteriormente convertidos en criptomonedas, dificultando su rastreo.

La investigación, liderada por la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos del Ministerio Público Fiscal y la División de Análisis Criminal de la Policía de Investigaciones de Mendoza, permitió bloquear parte del dinero en dos cuentas de Mercado Pago. El procurador Alejandro Gullé confirmó la restitución parcial de los fondos a la cooperadora, que utiliza estos recursos principalmente para la adquisición de insumos y tratamientos oncológicos.

La fiscal Gabriela García Cobos, a cargo del caso, subrayó la complejidad de la pesquisa y la naturaleza transnacional del delito, lo que ha impedido hasta el momento la detención de los responsables. “Son delitos de tipo transnacional; por eso a medida que avanza la pesquisa nos encontramos con que los victimarios suelen estar en otras jurisdicciones”, explicó la magistrada.

Sergio Barochovich, abogado de la Asociación Cooperadora, consideró positivo el resultado obtenido hasta ahora, destacando la dificultad de recuperar fondos en delitos informáticos. Además, remarcó la importancia social de los programas beneficiados por estos recursos, como el Programa Oncológico y el de Trasplante. El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza aseguró que la medicación y los tratamientos médicos estuvieron garantizados en todo momento.

El Poder Judicial de Mendoza aprovechó la ocasión para emitir recomendaciones de prevención, como mantener actualizados los sistemas operativos y antivirus, evitar la descarga de archivos sospechosos y capacitar al personal. La investigación continúa para intentar recuperar el resto de los fondos y dar con los responsables, en un contexto donde los ciberdelitos representan un desafío creciente para las autoridades.