El Gobierno desactivó el polémico proyecto de China para instalar otro radar de vigilancia espacial en la Argentina
🔭 El gobierno argentino frenó el radiotelescopio chino en San Juan por motivos de seguridad y geopolítica. Científicos locales lamentan la decisión y advierten sobre el impacto en la investigación. Debate abierto entre ciencia y política. #Argentina #CART



El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, ha decidido paralizar la construcción del Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en El Leoncito, San Juan, generando un fuerte debate entre la comunidad científica y sectores políticos nacionales e internacionales. El proyecto, considerado uno de los más ambiciosos en cooperación científica entre Argentina y China, contemplaba una inversión superior a los 300 millones de dólares y estaba avanzado en más del 50%. Su inauguración estaba prevista para marzo de 2026.
La decisión de frenar el CART se concretó tras la no renovación del convenio entre el CONICET y la Universidad Nacional de San Juan, lo que dejó sin respaldo institucional la continuidad de la obra. Además, la Aduana argentina retuvo materiales clave enviados desde China, impidiendo el avance de la construcción. Según fuentes oficiales, los envíos presentaban irregularidades y no contaban con la debida responsabilidad por parte de las autoridades chinas.
El trasfondo de la medida está marcado por la creciente influencia política y financiera de Estados Unidos en el gobierno de Milei. Analistas internacionales y el propio gobierno estadounidense han advertido sobre los riesgos de seguridad hemisférica y la posible cesión de soberanía argentina, dado el control mayoritario que China tendría sobre el uso del radiotelescopio. "Me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué", expresó el exembajador estadounidense Marc Stanley, en referencia a la base china ya existente en el país.
Por su parte, la Universidad Nacional de San Juan y la comunidad científica local han defendido el carácter estrictamente científico del CART, destacando más de 30 años de cooperación internacional y lamentando la paralización del proyecto. "Dejar caer esto es un cientificidio", afirmó Jorge Castro, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, quien espera una reunión con autoridades de Aduana para destrabar la situación.
El CART, diseñado para operar en conjunto con observatorios internacionales, permitiría investigaciones avanzadas en geodesia, georreferenciación y astrofísica, con una antena parabólica de 40 metros de diámetro. Sin embargo, la decisión del gobierno argentino responde a la necesidad de auditar y controlar cualquier instalación de radares o sistemas aeroespaciales, priorizando la seguridad nacional y la alineación estratégica con Estados Unidos.
La paralización del radiotelescopio se suma a otros proyectos científicos y tecnológicos afectados por el nuevo rumbo político, en un contexto de reducción de la inversión en investigación y desarrollo. La comunidad científica internacional advierte sobre la pérdida de una infraestructura única en Sudamérica, mientras el debate sobre la soberanía y la seguridad continúa abierto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se va de nuevo a Estados Unidos | La agenda del Presidente
5 de noviembre de 2025

Suspendieron otra vez la implementación del sistema acusatorio en los tribunales de Comodoro Py
5 de noviembre de 2025

La Corte Suprema dejó firme una condena por abuso sexual a un exfuncionario de Alfredo Cornejo en Mendoza
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.