El mejor alfajor del mundo es argentino: el secreto está en este pueblo bonaerense
🇦🇷 ¡Argentina arrasa en el ranking mundial de alfajores! 19 de los 20 mejores son argentinos, según Taste Atlas. El primer puesto es para La Olla de Cobre, de San Antonio de Areco. Orgullo nacional y tradición artesanal en lo más alto. #Alfajor #TasteAtlas



Argentina volvió a posicionarse como líder mundial en la producción de alfajores, tras la publicación del ranking 2025 de Taste Atlas, la reconocida guía internacional de reseñas gastronómicas. De los 20 mejores alfajores del mundo, 19 son argentinos, consolidando a este dulce como un emblema de la identidad nacional.
El primer puesto fue otorgado a La Olla de Cobre, una marca artesanal de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Según Taste Atlas, la dedicación y el compromiso de este emprendimiento familiar por mantener viva la esencia del alfajor tradicional fueron determinantes para su elección. "Los alfajores tienen alma y cuentan la historia de la familia", expresaron los dueños, quienes desde 1978 elaboran sus productos de manera artesanal, priorizando la calidad de los ingredientes y el respeto por la receta original.
El alfajor individual de La Olla de Cobre se vende a $1.900, mientras que la media docena cuesta $11.400 y la docena completa $22.800. La fábrica, ubicada en el corazón de San Antonio de Areco, realiza envíos dentro de la ciudad y se ha convertido en un atractivo turístico para quienes visitan la región.
El segundo lugar del ranking fue para La Goulue, de Ciudadela, que se destaca por la utilización de insumos de primer nivel, como chocolate belga y vino Malbec, y por sus propuestas innovadoras. En tercer lugar se ubicó Señor Alfajor, de Monte Grande, reconocido por sus sabores disruptivos y su cobertura de chocolate negro al 70%.
El listado de Taste Atlas incluye tanto marcas artesanales como comerciales, entre ellas Cachafaz, Havanna y Fantoche. El único alfajor extranjero en el ranking es Punta Ballena, de Uruguay, que ocupa el puesto 18.
El alfajor, de origen español, fue adoptado y transformado en Argentina, donde se convirtió en un clásico de la pastelería local. El reconocimiento internacional de Taste Atlas refuerza el orgullo nacional y la importancia de la tradición pastelera argentina. Productores y consumidores celebraron el logro en redes sociales, mientras algunos expresaron su deseo de ver más marcas representadas en futuras ediciones. El fenómeno confirma la vigencia y la proyección global del alfajor argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Declararon como testigos los periodistas que dieron a conocer los audios atribuidos a Spagnuolo y Karina Milei
11 de septiembre de 2025

Un rosarino millonario con la Revancha del Quini 6: cuánto ganó y qué números jugó
11 de septiembre de 2025

15 frases para enviar por Whatsapp el Día del Maestro 2025
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.