Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Cultura
Argentina

15 frases para enviar por Whatsapp el Día del Maestro 2025

• Hoy, 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en Argentina 🇦🇷 • Jornada de asueto en escuelas primarias y jardines • Homenaje a Sarmiento y su legado educativo #DíaDelMaestro #Educación

15 frases para enviar por Whatsapp el Día del Maestro 2025 - Image 1
15 frases para enviar por Whatsapp el Día del Maestro 2025 - Image 2
15 frases para enviar por Whatsapp el Día del Maestro 2025 - Image 3
1 / 3

El 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro, una jornada dedicada a homenajear a quienes dedican su vida a la enseñanza y al desarrollo de la educación pública. Esta fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, ocurrido en 1888, figura clave en la historia educativa del país y presidente entre 1868 y 1874.

Durante su gestión, Sarmiento impulsó la creación de más de 800 escuelas, promovió la formación docente y sentó las bases de la educación pública, gratuita y obligatoria a través de la Ley 1420. Su legado trascendió las fronteras nacionales, inspirando a otros países de la región a fortalecer sus sistemas educativos.

El Día del Maestro fue oficializado en 1943, tras una propuesta de la Conferencia Interamericana de Educación y un decreto presidencial que reconoció la importancia de la labor docente para el desarrollo social y cultural de la Argentina. Desde entonces, cada 11 de septiembre, jardines y escuelas primarias de todo el país otorgan asueto a alumnos y docentes, permitiendo la realización de actos y homenajes. En algunos casos, el asueto se extiende a niveles secundarios y universitarios, como en la Universidad Nacional de La Plata en 2025.

La efeméride es una oportunidad para que la comunidad educativa y la sociedad en general expresen su gratitud y reconocimiento a los maestros, a través de mensajes, actos y celebraciones. "La tarea educativa es una actividad fundamental de la escuela", señala el decreto que instituyó la fecha, destacando la abnegación y el sacrificio de los docentes.

En el contexto actual, la conmemoración se da en medio de reclamos gremiales por mejores condiciones laborales y salariales, reflejando la vigencia de los desafíos en el sector educativo. Sin embargo, el homenaje a Sarmiento y a los maestros sigue siendo un punto de encuentro para toda la sociedad, que reconoce en la educación un pilar esencial para el futuro del país.

El Día del Maestro se inscribe así en una tradición de reconocimiento y valoración de la docencia, recordando que, como afirmaba Sarmiento, la solución a los grandes problemas nacionales pasa por "escuelas, escuelas y más escuelas".

Fuentes

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Celeste Sawczuk Disfrutar un mensaje de agradecimiento puede marcar la diferencia en la jornada de cualquier docente. Cada 11 de septiembre, el Día del Maestro se convierte en la o...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

11 Sep, 2025 Por Adrián Pignatelli Sarmiento no estaba bien de salud. Por sus problemas cardíacos, si caminaba demasiado se agitaba, sus riñones lo tenían a maltraer, sufría de los pulmones y solía...

Leer más

Lanacion

9 de junio de 2024

El Día del Maestro se celebra cada 11 de septiembre en la Argentina, con el fin de reconocer el rol de todas aquellas personas que se dedican a la educación. La jornada plantea la importancia de este ...

Leer más

Pagina12

11 de septiembre de 2025

EN VIVO Este 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro. Este año, la fecha cae en jueves y, si bien no es feriado, muchos podrán disfrutar de un día libre ya que en jardines y escue...

Leer más

Unlp

11 de septiembre de 2025

La Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata informa que, en virtud de lo dispuesto en la Resolución N° 1464/2024, este jueves 11 de septiembre habrá asueto académico en todo el ámbito univer...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis histórico o contextual brindado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes históricos proporcionados.
Actualidad
Evalúa la actualización de la información y su relevancia para el presente.