Alerta por la presencia en la Argentina de 28 presuntos miembros de una banda narco brasileña
🔴 Alerta en Argentina: detectan 28 miembros de bandas narco brasileñas, lavado de millones en cripto y bienes de lujo, condenas y decomisos. Dos líderes siguen prófugos. Investigan tráfico de armas y vínculos regionales. #Seguridad #Economía



La presencia de organizaciones criminales brasileñas en Argentina ha generado preocupación en las autoridades locales y regionales, tras la revelación de un informe oficial que identificó a 28 presuntos miembros activos de bandas narco, entre ellos el Comando Vermelho (CV) y el Primeiro Comando da Capital (PCC). De acuerdo a fuentes judiciales y policiales, 14 de estos individuos se encuentran alojados en cárceles federales, mientras que otros 14 permanecen en libertad, con vínculos comprobados a actividades delictivas transnacionales.
La investigación, impulsada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), expuso un entramado financiero que permitió el lavado de más de 520 millones de dólares en criptoactivos y bienes de lujo en Argentina. Ocho integrantes de la red admitieron los delitos y recibieron condenas de tres años de prisión en suspenso, además de multas que superan los 2.460 millones de pesos. El Tribunal Oral Federal 7 ordenó el decomiso de vehículos de alta gama, dinero en efectivo y criptoactivos, mientras que dos líderes de la organización continúan prófugos.
El megaoperativo realizado en Brasil, que dejó más de 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro, motivó el alerta sobre la expansión de estas bandas hacia Argentina y otros países de la región. Las organizaciones criminales utilizan rituales de "bautismo" y hojas de cálculo para registrar a sus miembros, y han demostrado una notable capacidad de diversificación y sofisticación en sus métodos de lavado de dinero, incluyendo transferencias informales, empresas fachada y el uso de criptomonedas.
En paralelo, el tráfico de armas argentinas hacia Brasil y Paraguay está bajo investigación, con pedidos de extradición y causas judiciales abiertas contra empresarios locales, como Diego Dirisio, acusado de proveer material bélico al Comando Vermelho. Dirisio niega los cargos y denuncia irregularidades en el proceso judicial, mientras espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Expertos en crimen organizado advierten sobre posibles represalias y la necesidad de fortalecer la cooperación regional para enfrentar el avance de estas organizaciones. "La Argentina no tiene la problemática de Brasil, con ese nivel de violencia", señaló Mario Medrano Montoya, abogado especialista en crimen organizado, aunque reconoció la existencia de alianzas y ramificaciones en el país. Las autoridades argentinas han intensificado los controles y colaboran con organismos internacionales para combatir el lavado de dinero y el tráfico de armas, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la economía nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025
A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputa
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.