A 19 familias: se conocieron detalles de cómo el padre de Milei cedió más de 3000 hectáreas tras una disputa
• Norberto Milei cedió 3300 hectáreas a 19 familias en Santiago del Estero • Se resolvió un conflicto de tierras de 30 años • El acuerdo fue firmado con el Mocase y trajo tranquilidad a la comunidad • Dialogaron pese a críticas 🏞️🤝


En septiembre de 2024, se resolvió uno de los conflictos de tierras más prolongados de Santiago del Estero, cuando Norberto Milei, padre del presidente Javier Milei, cedió 3300 hectáreas a 19 familias campesinas. El acuerdo, firmado en una escribanía local, puso fin a más de tres décadas de disputas sobre la propiedad y posesión de tierras en la zona de Pampa Atún, Departamento Mitre.
El referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), Adolfo Farías, relató que la negociación fue resultado de un proceso de diálogo y debate interno. "Nosotros como Mocase, si tenemos que sentarnos con Donald Trump nos vamos a sentar… ¿Por qué no nos podemos sentar?", expresó Farías, defendiendo la decisión de dialogar con Norberto Milei para resolver la demanda de la comunidad. Según Farías, la posesión de las tierras siempre estuvo en manos de las familias, pero la titularidad se confirmó tras las elecciones presidenciales, lo que permitió avanzar en la resolución del conflicto.
El acuerdo fue respaldado por actas y contó con la asesoría legal de Mario Habra, quien aseguró que "todo está cerrado ya hace más de un año. Todo está en las actas que se levantaron ese día y fue como se publicó en aquel entonces, que luego de varias décadas de litigio por poco más de 6000 hectáreas se juntaron, vieron la situación de esas casi 20 familias y se arribó a un acuerdo donde Norberto cedió esas 3300 hectáreas. No hay mucho más para decir que eso".
La resolución del conflicto trajo tranquilidad y estabilidad a las familias campesinas, que durante años vivieron bajo la amenaza de desalojo. Sin embargo, la negociación generó críticas en algunos sectores, que cuestionaron el acercamiento entre Mocase y el padre del presidente. Farías respondió a estas críticas afirmando que "no negociamos, resolvimos un problema en base a una demanda de la comunidad" y destacó la importancia de llevar "tranquilidad y felicidad a una comunidad santiagueña juntándonos con quien sea para resolver un problema".
El Mocase, que cumplió 35 años en agosto pasado, ha sido objeto de denuncias y estigmatización, pero su referente insiste en que el diálogo es su principal herramienta. Este acuerdo representa un hito en la resolución de conflictos de tierras en la provincia y podría sentar precedentes para futuras negociaciones similares, en un contexto de persistente tensión entre propietarios y comunidades campesinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025