Patricia Bullrich bajo la lupa: autorizó compras por más de $8.000 millones a la droguería investigada por coimas
🔎 Escándalo por presuntas coimas y sobreprecios en compras estatales de medicamentos. Millonarios contratos bajo investigación involucran a Suizo Argentina, funcionarios y allanamientos. El caso sacude al gobierno y genera repercusiones políticas. #Corrupción



El escándalo por presuntas coimas y sobreprecios en la compra de medicamentos por parte de organismos estatales sacude al gobierno argentino y pone bajo la lupa a la Droguería Suizo Argentina S.A., una de las principales proveedoras del sector público. La investigación judicial, iniciada tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), apunta a un presunto circuito de pagos irregulares y direccionamiento de contratos millonarios.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a la empresa, donde se secuestraron documentación, dispositivos electrónicos y dinero en efectivo, incluyendo sobres con US$266.000. La pesquisa busca determinar la autenticidad de los audios, la existencia de retornos y la trazabilidad de los pagos realizados por organismos estatales a la droguería.
Según fuentes judiciales, los contratos bajo investigación superan los $55.000 millones en menos de un año, con pagos provenientes de ANDIS, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa. Entre febrero y mayo de 2025, la cartera de Seguridad, conducida por Patricia Bullrich, destinó más de $8.300 millones a la adquisición de medicamentos de alto costo, oncológicos y para el control de VIH, entre otros insumos, todos adjudicados a Suizo Argentina. Por su parte, el Ministerio de Defensa, bajo Luis Petri, también mantuvo relaciones comerciales significativas con la empresa, en medio de una crisis en la obra social IOSFA.
La Fiscalía, a cargo de Franco Picardi, analiza posibles sobreprecios, licitaciones amañadas y la existencia de un circuito de sobornos. Entre la documentación secuestrada figuran libros contables, balances y registros de pagos, así como programas de integridad y códigos de ética de la empresa. Suizo Argentina, fundada en 1923, sostiene en su código de ética una política de "tolerancia cero" ante la corrupción, aunque los hechos investigados contradicen esa postura.
El caso involucra a funcionarios actuales y exfuncionarios, y genera repercusiones políticas en el gobierno de Javier Milei. La empresa no emitió comentarios públicos, mientras que fuentes judiciales y políticas expresan preocupación por el posible desvío de fondos y la falta de transparencia en las contrataciones estatales. El escándalo reaviva el debate sobre la integridad de los procesos de compra pública y la responsabilidad de los funcionarios involucrados, en un contexto de ajuste y crisis en el sistema de salud estatal.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Córdoba. Un colectivo chocó contra el Hospital de Urgencias: nueve niños resultaron heridos
24 de agosto de 2025

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: "Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo"
24 de agosto de 2025

Mar del Plata: la extraña hipótesis sobre la muerte de dos hermanos que vivían juntos
24 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.