Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Cultura
Salta

Virgen del Milagro: cuál es la oración para pedir su intercesión

• Miles de fieles peregrinan a Salta para la Fiesta del Milagro, renovando el pacto de fe tras el terremoto de 1692. • El evento destaca esperanza, unidad y compromiso social en medio de la crisis argentina. 🙏🇦🇷 #Milagro2025

Virgen del Milagro: cuál es la oración para pedir su intercesión - Image 1
Virgen del Milagro: cuál es la oración para pedir su intercesión - Image 2
1 / 2

Miles de fieles de todo el país se congregaron en Salta para participar de la tradicional Fiesta del Milagro, una de las celebraciones religiosas más importantes del norte argentino. La festividad, que se realiza cada 15 de septiembre, conmemora el milagro atribuido al Señor y la Virgen del Milagro, quienes según la tradición popular preservaron a la ciudad de la destrucción durante el terremoto de 1692.

Durante los días previos, conocidos como el triduo, la ciudad se transforma en un santuario al aire libre. Peregrinos provenientes de la puna y de pueblos lejanos recorren cientos de kilómetros a pie, atravesando montañas y soportando condiciones climáticas adversas, para llegar a la Catedral de Salta. El sacrificio de los caminantes es visto como una ofrenda de fe y esperanza, y es recibido con emoción por la comunidad local.

Las celebraciones incluyen misas, confesiones, procesiones y la renovación del tradicional Pacto de Fidelidad con los santos patronos. Este año, la homilía central hizo hincapié en la esperanza como motor para superar las dificultades, tanto personales como colectivas. “Jesús es nuestra esperanza, guarda con perderla. En este peregrinar de la vida nos toca gozar y sufrir; por eso debemos dejarnos redimir y perdonar con su mismo amor”, expresó uno de los sacerdotes durante la misa estacional.

El mensaje de la Iglesia no se limitó al ámbito religioso, sino que se proyectó hacia la realidad social argentina. Se invitó a los fieles a irradiar amor y misericordia, y a tender manos solidarias en un contexto marcado por la crisis económica y social. El arzobispo Mario Cargnello destacó la importancia de la unidad y llamó a la dirigencia política a dejar atrás las divisiones: “La gente quiere compartir, quiere avanzar”.

La devoción al Señor y la Virgen del Milagro tiene profundas raíces históricas. Las imágenes religiosas llegaron a Salta en 1592 y, tras el milagro atribuido en 1692, la festividad se consolidó como un símbolo de identidad y fe para la región. En 1902, la coronación pontificia de las imágenes reforzó su relevancia para la comunidad católica.

La Fiesta del Milagro 2025 se vivió bajo el lema “Camino del encuentro y la esperanza”, reflejando el deseo de los fieles de fortalecer los lazos de fe y renovar la esperanza en tiempos difíciles. La celebración concluyó con la gran procesión y la Misa del Peregrino, dejando un mensaje de unidad, solidaridad y compromiso social para toda la comunidad.

Fuentes

A24

14 de septiembre de 2025

Cada 15 de septiembre, Salta vive la procesión más multitudinaria del norte argentino. La tradición nació tras el terremoto de 1692, cuando los fieles interpretaron que el Señor y la Virgen del Milagr...

Leer más

Salta

14 de septiembre de 2025

...

Leer más

Eltribuno

14 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Nuevodiariodesalta

9 de diciembre de 2025

Con la llegada masiva de peregrinos provenientes de distintas localidades, la comunidad arquidiocesana de Salta se prepara para vivir los días más intensos y conmovedores de las festividades en honor ...

Leer más

Vocescriticas

14 de septiembre de 2025

Salta (Redacción Voces Críticas) La celebración del Milagro 2025 sigue marcando el pulso espiritual de Salta. Este domingo, en la misa estacional del triduo, la Catedral volvió a colmarse de fieles qu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.