Volver a noticias
15 de julio de 2025
Salud
Argentina

Francos confirmó el veto al bono y aumento para jubilados: cómo quedan los haberes

- El Senado aprobó leyes clave: aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. - Milei anunció que vetará las normas y la oposición prepara respuesta en Diputados. - El costo fiscal es bajo, pero el debate político sigue abierto.

InfoZen

El Senado de la Nación aprobó recientemente un paquete de leyes que incluye un aumento para los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Estas iniciativas, impulsadas por la oposición y respaldadas por sectores sociales, fueron sancionadas tras intensos debates y con un amplio respaldo en la Cámara alta.

Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció que vetará las tres leyes, argumentando que representan un costo fiscal que el Estado no puede afrontar. "Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, que el veto se cae, lo vamos a judicializar", afirmó el mandatario, reafirmando su postura de ajuste fiscal. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto económico de estas medidas es relativamente bajo: la moratoria previsional costaría 0,084% del PBI en el primer año y la emergencia en discapacidad entre 0,22% y 0,24% del PBI.

La senadora Carolina Moisés subrayó la importancia de las leyes para los sectores más vulnerables y anticipó que, en caso de veto, el Congreso insistirá en su aprobación. Por su parte, los gobernadores, que no recibieron llamados del Ejecutivo tras la derrota legislativa, buscan separar la discusión de sus propios proyectos de la batalla por los vetos, con la intención de avanzar en iniciativas que beneficien a las provincias, como la coparticipación de impuestos y fondos nacionales.

En la Cámara de Diputados, la oposición se prepara para una "triple batalla": ratificar los proyectos de los gobernadores, blindar las leyes sociales frente a los vetos y derogar decretos del Ejecutivo. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, destacó la necesidad de construir mayorías para rechazar los vetos y avanzar en una agenda que frene el ajuste nacional.

El contexto político es de alta tensión, con un presupuesto nacional prorrogado y una relación cada vez más conflictiva entre el gobierno central y las provincias. Las movilizaciones sociales y el apoyo popular han sido determinantes para la sanción de las leyes, mientras que el oficialismo busca sostener sus vetos con el respaldo de diputados provinciales. Se espera que la discusión se intensifique tras el receso invernal, en un escenario de fuerte disputa política y social.

Fuentes

Pagina12

16 de julio de 2025

EN VIVO La senadora nacional por Jujuy Carolina Moisés convocó ayer a conferencia de prensa para hablar de las leyes sancionadas en el Senado de la Nación que establecen el aumento jubilatorio, la re...

Leer más

Laizquierdadiario

16 de julio de 2025

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso el gasto de la moratoria previsional tiene un costo estimado del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo. En tanto, la emergencia en...

Leer más

Lapoliticaonline

16 de julio de 2025

Los gobernadores no recibieron ningún tipo de llamado por parte del gobierno tras la derrota legislativa de la semana pasada cuando la oposición en el Senado aprobó varios proyectos que rechaza el Pre...

Leer más

Lacapital

16 de julio de 2025

Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, dijo que la Cámara baja tratará de ratificar el proyecto de los gobernadores y construir mayoría para rechazar los vetos anunciados por Milei ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.