Volver a noticias
24 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo

• Argentina lanza Vaccimel, la primera vacuna terapéutica nacional para tratar el melanoma de alto riesgo. • No es preventiva, sino adyuvante tras cirugía. • Disponible en centros especializados bajo indicación médica. • Un avance clave en oncología local. 🇦🇷🧬

Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo - Image 1
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo - Image 2
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo - Image 3
1 / 3

Argentina ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer de piel con la comercialización de Vaccimel, la primera vacuna terapéutica nacional destinada al tratamiento del melanoma cutáneo en estadios tempranos y de alto riesgo. Tras más de tres décadas de investigación liderada por científicos argentinos, y luego de superar obstáculos regulatorios, la vacuna ya está disponible en centros especializados del país.

Vaccimel no es una vacuna preventiva, sino una inmunoterapia adyuvante indicada para pacientes con melanoma en estadios IIB, IIC y IIIA, quienes presentan un riesgo intermedio a alto de recaída. El tratamiento, que se extiende durante dos años y consta de 13 dosis, debe ser prescripto y supervisado por un oncólogo o especialista en oncología cutánea. Su acceso se realiza a través de los circuitos habituales de medicamentos oncológicos de alto costo, y no está disponible en farmacias.

El Hospital de Oncología María Curie, en la ciudad de Buenos Aires, será el primer centro en ofrecer esta terapia, según informó el Laboratorio Pablo Cassará, responsable de su producción. El Dr. José Mordoh, investigador del Conicet y líder del equipo desarrollador, explicó que la vacuna enseña al sistema inmunológico a reconocer y atacar los antígenos tumorales del melanoma, logrando que en más del 60% de los pacientes tratados no se produzca una recaída.

Especialistas consultados subrayan que Vaccimel no reemplaza la cirugía ni otros tratamientos tradicionales, sino que los complementa, y recalcan la importancia de la detección temprana del melanoma para maximizar los beneficios de la terapia. "No es para que las personas se vacunen preventivamente, sino para tratar a quienes tienen mayor riesgo de desarrollar metástasis", aclaró la dermatóloga Ana De Pablo, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.

El desarrollo de Vaccimel es considerado un hito en la oncología argentina y abre nuevas perspectivas para los pacientes diagnosticados en etapas tempranas. La Sociedad Argentina de Dermatología insiste en la necesidad de controles periódicos y autoexamen para la detección precoz de lesiones sospechosas, recordando que el pronóstico mejora considerablemente con un diagnóstico oportuno. Se estima que alrededor del 26% de los casos anuales de cáncer de piel en el país podrían beneficiarse de esta nueva terapia, que se suma a las opciones disponibles para combatir una de las formas más agresivas de cáncer cutáneo.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La vacuna desarrollada en el país para tratar el cáncer de piel más peligroso por su agresividad empezó a comercializarse después de más de un año de idas y vueltas regulatorias. Demandó más de tres d...

Leer más

Elsol

25 de julio de 2025

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. Una vacuna terapéutica creada en la Argentina para tratar el cáncer de piel empezó a comercializarse en nuestro país. La mism...

Leer más

Ansalatina

24 de noviembre de 2025

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad...

Leer más

La100

12 de agosto de 2026

Seguinos en Google Ya comenzó a circular por el país Vaccimel, la vacuna diseñada para los pacientes de cáncer de piel que trata el melanoma cutáneo en etapas tempranas de la enfermedad (IIB, IIC y I...

Leer más

Actualidadtdf

24 de noviembre de 2025

La vacuna fue desarrollada en el país y trata el cáncer de piel más peligroso por su agresividad. Demandó más de tres décadas de trabajo de investigadores argentinos en este desarrollo inédito y con l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el desarrollo, funcionamiento y contexto de la vacuna.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y evolución del desarrollo de la vacuna.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye opiniones de especialistas y diferentes puntos de vista.