Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
• Argentina lanza Vaccimel, la primera vacuna terapéutica nacional para tratar el melanoma de alto riesgo. • No es preventiva, sino adyuvante tras cirugía. • Disponible en centros especializados bajo indicación médica. • Un avance clave en oncología local. 🇦🇷🧬

Argentina ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer de piel con la comercialización de Vaccimel, la primera vacuna terapéutica nacional destinada al tratamiento del melanoma cutáneo en estadios tempranos y de alto riesgo. Tras más de tres décadas de investigación liderada por científicos argentinos, y luego de superar obstáculos regulatorios, la vacuna ya está disponible en centros especializados del país.
Vaccimel no es una vacuna preventiva, sino una inmunoterapia adyuvante indicada para pacientes con melanoma en estadios IIB, IIC y IIIA, quienes presentan un riesgo intermedio a alto de recaída. El tratamiento, que se extiende durante dos años y consta de 13 dosis, debe ser prescripto y supervisado por un oncólogo o especialista en oncología cutánea. Su acceso se realiza a través de los circuitos habituales de medicamentos oncológicos de alto costo, y no está disponible en farmacias.
El Hospital de Oncología María Curie, en la ciudad de Buenos Aires, será el primer centro en ofrecer esta terapia, según informó el Laboratorio Pablo Cassará, responsable de su producción. El Dr. José Mordoh, investigador del Conicet y líder del equipo desarrollador, explicó que la vacuna enseña al sistema inmunológico a reconocer y atacar los antígenos tumorales del melanoma, logrando que en más del 60% de los pacientes tratados no se produzca una recaída.
Especialistas consultados subrayan que Vaccimel no reemplaza la cirugía ni otros tratamientos tradicionales, sino que los complementa, y recalcan la importancia de la detección temprana del melanoma para maximizar los beneficios de la terapia. "No es para que las personas se vacunen preventivamente, sino para tratar a quienes tienen mayor riesgo de desarrollar metástasis", aclaró la dermatóloga Ana De Pablo, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.
El desarrollo de Vaccimel es considerado un hito en la oncología argentina y abre nuevas perspectivas para los pacientes diagnosticados en etapas tempranas. La Sociedad Argentina de Dermatología insiste en la necesidad de controles periódicos y autoexamen para la detección precoz de lesiones sospechosas, recordando que el pronóstico mejora considerablemente con un diagnóstico oportuno. Se estima que alrededor del 26% de los casos anuales de cáncer de piel en el país podrían beneficiarse de esta nueva terapia, que se suma a las opciones disponibles para combatir una de las formas más agresivas de cáncer cutáneo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo
24 de noviembre de 2025

Llegan con todo las lluvias y tormentas y el SMN confirmó dónde y a qué hora es lo más complicado
24 de noviembre de 2025

Clima en San Juan: así estará el tiempo este lunes 24 de noviembre
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.