Volver a noticias
28 de mayo de 2025
Seguridad
Córdoba

Clima: Qué dice el pronóstico para las sierras de Córdoba

❄️ Córdoba bajo cero: ola polar y primeras nevadas del año transforman las sierras en un paisaje invernal. Temperaturas extremas (-6.6°C en Ambul) y rutas afectadas. Autoridades recomiendan precaución. 🌨️ #Clima #Córdoba

Clima: Qué dice el pronóstico para las sierras de Córdoba - Image 1
Clima: Qué dice el pronóstico para las sierras de Córdoba - Image 2
Clima: Qué dice el pronóstico para las sierras de Córdoba - Image 3
1 / 3

Ola polar y nevadas transforman Córdoba en un paisaje invernal

En los últimos días, la provincia de Córdoba ha sido escenario de un fenómeno climático extraordinario. La llegada de una intensa masa de aire polar marcó el inicio de temperaturas bajo cero y la primera nevada del año, afectando tanto a las zonas urbanas como rurales.

El martes 27 de mayo, las primeras señales de la ola polar comenzaron a sentirse en las Altas Cumbres y otras áreas serranas. La nieve cubrió el Cerro Champaquí, el Valle de Calamuchita y Traslasierra, creando postales invernales que rápidamente se viralizaron en redes sociales. Según el técnico en meteorología Rafael Di Marco, este jueves 29 de mayo se convirtió en el día más frío del año, con 153 estaciones meteorológicas registrando temperaturas bajo cero.

Entre los registros más destacados, la localidad de Ambul, en el departamento San Alberto, marcó la mínima más baja con -6.6°C. En Córdoba capital, el sector sur alcanzó -3°C, mientras que otras localidades como La Cumbrecita y Los Gigantes también reportaron temperaturas extremas.

La acumulación de nieve y hielo en las rutas generó complicaciones en el tránsito. La Ruta Provincial 34, conocida como el camino de las Altas Cumbres, fue cerrada temporalmente debido al peligro que representaba el "hielo negro", una capa de hielo transparente que se mimetiza con el asfalto. Aunque la ruta fue reabierta horas después, las autoridades recomendaron circular con precaución.

El climatólogo José Luis Stella explicó que este fenómeno, típico de la época, podría ser evaluado como una ola de frío en las próximas semanas. "Habrá que analizar cuán extremo es este episodio", señaló.

Mientras tanto, las previsiones meteorológicas indican que las bajas temperaturas continuarán en los próximos días, con mínimas que oscilarán entre -2°C y 2°C y máximas que apenas alcanzarán los 10°C. Este cambio drástico en el clima habitual de mayo también afecta otras regiones del país, como la Patagonia, donde las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C.

Aunque el frío extremo representa desafíos logísticos y de seguridad, también ha transformado el paisaje de Córdoba en un escenario de ensueño, atrayendo la atención de lugareños y turistas. Las imágenes de campos blancos y techos escarchados son un recordatorio de la belleza y la dureza del invierno en las sierras cordobesas.

Fuentes

Eldiariodecarlospaz

29 de mayo de 2025

Tras las nevadas registradas durante el día de ayer, las temperaturas cayeron en Villa Carlos Paz, el Valle de Punilla y las sierras de Córdoba. El pronóstico anticipa cómo estará el clima en lo que r...

Leer más

Infobae

27 de mayo de 2025

29 May, 2025 La ola polar que comenzó a avanzar por el país durante la mañana de este martes y una de las zonas más afectadas con la llegada del frente frío es la provincia de Córdoba donde se regist...

Leer más

Eldoce

27 de mayo de 2025

El frío no da tregua en Córdoba y las previsiones apuntan a que la tendencia se mantenga algunas jornadas más, apenas con leves mejoramientos y repuntes. Con el cielo despejado después de la primera ...

Leer más

Cba24n

29 de mayo de 2025

Desde hace varios días, una masa de aire polar avanza sobre todo el territorio argentino, marcando temperaturas bajo cero en casi todas las provincias. Particularmente en Córdoba, las bajas temperatu...

Leer más

Cadena3

29 de mayo de 2025

Sociedad Sociedad Video Un video compartido por el usuario de Instagram “Elclavodehierro” capturó la magia del descenso por el Cerro Champaquí, mostrando un camino serpenteante cubierto de nieve fr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).