Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Seguridad
San Nicolás de los Arroyos

Se realiza la tradicional procesión a San Nicolás: las recomendaciones para los fieles

• Miles de fieles participan este fin de semana en la tradicional peregrinación Rosario-San Nicolás 🚶‍♂️🙏 • Recorrido de más de 70 km, con operativos de seguridad y asistencia • Evento central para la comunidad católica regional

Se realiza la tradicional procesión a San Nicolás: las recomendaciones para los fieles

La tradicional peregrinación a pie desde Rosario hasta el Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás se lleva a cabo este fin de semana, en una edición que marca el 30º aniversario de este multitudinario evento de fe. Miles de fieles iniciaron la caminata el sábado 13 de septiembre a las 15 horas desde la intersección de Ayacucho y Arijón, en Rosario, con la expectativa de arribar a San Nicolás en la mañana del domingo 14, tras recorrer más de 70 kilómetros.

El recorrido, que atraviesa localidades como Pueblo Esther, Arroyo Seco, Pavón, Empalme Villa Constitución y Villa Constitución, cuenta con un importante operativo de seguridad y asistencia. En Villa Constitución, por ejemplo, se desplegaron equipos médicos, bomberos, policía y voluntarios para garantizar la seguridad de los peregrinos. Además, se implementaron cortes y desvíos de tránsito en puntos clave del trayecto, y se reforzó la iluminación y señalización en zonas de obras viales, especialmente en Arroyo Seco.

La organización recomendó a los participantes llevar calzado cómodo, agua, abrigo y caminar acompañados, además de respetar las indicaciones de seguridad. "No podemos tener la ruta cortada ni todos los servicios cortados durante 8 o 10 horas. Lo importante es que salgan a las tres de la tarde con la carroza", explicó Álvaro Balonchard, coordinador de la peregrinación, quien también destacó la colaboración de organismos de control, policía y salud.

El lema de este año, “Peregrinos de la esperanza”, acompaña la celebración del Año Jubilar y refuerza el sentido de comunidad y espiritualidad que caracteriza a la peregrinación. Se estima que hasta 100.000 personas participarán en el evento, que culminará con una misa central y diversas actividades religiosas en el santuario de San Nicolás, donde se esperan peregrinos de distintas provincias.

La peregrinación Rosario-San Nicolás se ha consolidado como una de las expresiones de fe más significativas del litoral argentino, uniendo a comunidades bajo la protección de la Virgen y renovando año a año el compromiso de los fieles. Las autoridades locales agradecieron la comprensión de los vecinos ante los cortes de tránsito y solicitaron máxima precaución durante el paso de los peregrinos. El evento, que se realiza ininterrumpidamente desde hace tres décadas, es considerado una cita ineludible para la comunidad católica regional y un símbolo de esperanza y unidad.

Fuentes

Rosario3

13 de septiembre de 2025

Hace 4 horas Reúne cada año a miles de personas para caminar en oración y devoción a la Virgen María. Se convirtió en una cita ineludible para la comunidad católica regional. Todo lo que hay que sabe...

Leer más

Lacapital

13 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Diarioelnorte

13 de septiembre de 2025

Con motivo de un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario de San Nicolás, en el Santuario se espera el arribo de al menos cinco peregrinaciones y miles de fieles en todo este mes que...

Leer más

Eltiempodepergamino

13 de septiembre de 2025

En Pergamino se confirmó la fecha de la Peregrinación al Santuario de la Virgen del Rosario de San Nicolás: será el sábado 13 y domingo 14 de septiembre. La salida será desde la parroquia Nuestra Seño...

Leer más

Elsurdiario

13 de septiembre de 2025

La peregrinación a pie Rosario-San Nicolás cumple este fin de semana 30 años de historia. Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza, de la mano de María”, miles de fieles iniciarán el recorrido el sába...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y amplitud en la cobertura del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la peregrinación.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.