Nuevo informe climático trimestral: el invierno comenzó con frío polar, pero se esperan sorpresas hasta agosto
- El invierno comenzó con una ola polar en Argentina, pero el SMN prevé un trimestre más cálido de lo habitual en la mayor parte del país. - Se esperan lluvias superiores a lo normal en Buenos Aires y el sur del Litoral. - Seguir alertas oficiales. ❄️🌡️



El invierno 2025 comenzó en Argentina con una intensa ola polar que provocó temperaturas bajo cero y nevadas en regiones poco habituales, como Mendoza, La Pampa, Córdoba y el sur de Buenos Aires. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este frío extremo persistirá al menos hasta mediados de la próxima semana, con mínimas que podrían descender por debajo de 0°C en la Ciudad de Buenos Aires y heladas generalizadas en el centro y norte del país. De cumplirse estas condiciones durante tres días consecutivos, se declararía la primera ola de frío del invierno.
Sin embargo, el SMN anticipa un cambio significativo en el panorama climático para el trimestre julio-septiembre. El nuevo informe trimestral proyecta temperaturas normales o superiores a lo habitual en la mayor parte del país, con una probabilidad del 45% de valores térmicos elevados en regiones como el NOA, Cuyo, el centro, Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Solo el noreste argentino, incluyendo provincias como Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y el este de Salta y Santiago del Estero, mantendría valores normales para la época.
En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico indica lluvias normales o superiores a lo normal en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el sur del Litoral, mientras que el oeste de Córdoba, Santa Fe, Cuyo y la región cordillerana experimentarían condiciones más secas de lo habitual. El SMN aclara que estos pronósticos se refieren a promedios trimestrales y no excluyen la posibilidad de eventos puntuales de frío extremo o lluvias intensas.
El contexto climático actual se caracteriza por condiciones neutrales del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), lo que reduce la influencia de forzantes globales y hace que los modelos climáticos se basen en la climatología histórica. Los especialistas subrayan la importancia de seguir los reportes diarios y alertas oficiales, ya que los informes estacionales no pueden anticipar episodios extremos de corto plazo. El Ministerio de Salud, por su parte, recomienda tomar precauciones ante el frío intenso, especialmente en los sectores más vulnerables de la población.
De confirmarse las tendencias, el invierno 2025 podría cerrar con un balance levemente cálido y lluvias superiores a lo habitual en Buenos Aires y alrededores, marcando un contraste con inviernos anteriores dominados por La Niña o El Niño.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Cierren las cortinas, terminó el teatro": denunciaron a una docente por humillar a un alumno de 10 años en Santiago del Estero
14 de septiembre de 2025

Cambió el pronóstico y siguen las lluvias en Buenos Aires: hasta cuándo se mantienen las precipitaciones
14 de septiembre de 2025

Una mujer policía mató a un ladrón de 17 años que intentó asaltarla en Moreno
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.