Volver a noticias
21 de junio de 2025
Politica
Río Cuarto

Así es el documental sobre la muerte de Nora Dalmasso que busca mostrar la impunidad detrás del crimen

🔎 Nuevo documental en Netflix revive el caso Nora Dalmasso tras 19 años de impunidad. La serie expone el impacto mediático, judicial y social del crimen en Río Cuarto, Córdoba, y reabre el debate sobre justicia y violencia de género. #TrueCrime #Argentina

Así es el documental sobre la muerte de Nora Dalmasso que busca mostrar la impunidad detrás del crimen - Image 1
Así es el documental sobre la muerte de Nora Dalmasso que busca mostrar la impunidad detrás del crimen - Image 2
Así es el documental sobre la muerte de Nora Dalmasso que busca mostrar la impunidad detrás del crimen - Image 3
1 / 3

El reciente estreno de la docuserie "Las mil muertes de Nora Dalmasso" en Netflix ha vuelto a poner en el centro del debate público uno de los crímenes más emblemáticos y no resueltos de la historia argentina. El asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006 en el barrio Villa Golf de Río Cuarto, Córdoba, conmocionó a la sociedad y expuso profundas falencias en la investigación judicial y el tratamiento mediático del caso.

La serie documental, dirigida por Jamie Crawford, recurre a material inédito y testimonios exclusivos de familiares, amigos, periodistas y especialistas forenses para reconstruir el crimen y su impacto en la comunidad. A lo largo de tres episodios, la producción explora no solo los hechos policiales, sino también el dolor y la exposición pública sufrida por la familia Macarrón, especialmente tras las acusaciones y el escrutinio mediático que enfrentaron durante casi dos décadas.

El caso Dalmasso estuvo marcado por una investigación plagada de irregularidades, rumores y detenciones erróneas. La presión de la opinión pública y la cobertura sensacionalista desviaron el foco de la búsqueda de justicia, mientras la familia de la víctima era sometida a un juicio paralelo en los medios. En 2022, Marcelo Macarrón, esposo de Nora, fue finalmente absuelto, pero la causa sigue sin resolverse.

En 2024, un nuevo giro se produjo cuando el ADN de Roberto Bárzola, quien trabajaba en la casa de los Macarrón, coincidió con muestras recolectadas en la escena del crimen. Sin embargo, la prescripción de la causa impide avanzar en una condena, aunque la justicia cordobesa evalúa alternativas para esclarecer el caso.

El documental evita el sensacionalismo y busca dar voz a quienes vivieron el caso de cerca, planteando preguntas sobre la violencia de género, la cultura patriarcal y las fallas institucionales. El estreno ha generado un renovado debate sobre la necesidad de justicia y el rol de los medios en casos de alto impacto social, dejando en evidencia que, a casi 19 años, el crimen de Nora Dalmasso sigue siendo una herida abierta en la sociedad argentina.

Fuentes

Tn

16 de junio de 2025

El crimen de Nora Dalmasso está impune hace casi 19 años. Luego de que la Justicia descartara en diversos procesos las participaciones del hijo y el marido de la mujer, la causa vive momentos de incer...

Leer más

Infobae

20 de junio de 2025

22 Jun, 2025 Por Maria Eugenia Capelo Netflix estrenó este jueves una docuserie de tres episodios que revisa el crimen no resuelto de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006, y su impacto en la sociedad ar...

Leer más

Tn

21 de junio de 2025

El albañil, el mejor amigo del esposo, un abogado prestigioso de la ciudad, el hijo, el marido, el suegro, alguien cercano al poder, un perejil, dieciocho habitantes de Río Cuarto, un sicario, el homb...

Leer más

Ellitoral

21 de junio de 2025

A 18 años del crimen de Nora Dalmasso, la docuserie estrenada en Netflix recupera el caso que marcó a toda una ciudad. El dolor, la exposición mediática y una investigación plagada de irregularidades ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El crimen de Nora Dalmasso fue uno de los más comentados y mediáticos en la historia reciente de Argentina. El caso, ocurrido en 2006 en la ciudad de Río Cuarto, no solo sacudió a una familia y a una ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad expositiva
Valora la facilidad de comprensión y la estructura narrativa de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y el análisis del impacto social e institucional.
Perspectivas presentadas
Evalúa la diversidad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.