Juicio por YPF: Argentina podrá apelar sin entregar las acciones de la empresa
🔎 La Corte de NY suspendió la entrega del 51% de YPF a fondos buitres. Argentina podrá apelar sin perder control accionario. Decisión clave para Milei y la economía nacional. EE.UU. apoya la posición argentina. #YPF #Justicia #Economía



La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió este viernes suspender la orden que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes, en el marco del juicio por la reestatización de la petrolera estatal. Esta decisión permite al país sudamericano apelar la sentencia que lo condena a pagar US$16.100 millones sin perder el control accionario de la empresa, considerada un activo estratégico para la economía nacional.
La medida representa un alivio para el gobierno de Javier Milei, que enfrenta el desafío de preservar los recursos energéticos y atraer inversiones extranjeras. "Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos", expresó la Procuración del Tesoro, encargada de la defensa legal del país.
El tribunal neoyorquino también autorizó la participación del Departamento de Justicia de Estados Unidos como "amicus curiae", en apoyo a la posición argentina. La suspensión administrativa de la sentencia de la jueza Loretta Preska, dictada el 30 de junio, impide la transferencia de acciones a Burford Capital y Eton Park, los fondos que adquirieron los derechos de litigio tras la expropiación de YPF en 2012.
El presidente Milei compartió en redes sociales mensajes celebrando el fallo y atribuyendo el resultado a la gestión actual, mientras funcionarios del gobierno destacaron la importancia de mantener el control sobre YPF. "Día clave en el juicio YPF. La Corte de Apelaciones de NY otorgó la suspensión en la entrega del 51%", afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien también criticó las gestiones anteriores por el origen del conflicto.
El litigio se remonta a la expropiación de YPF por el gobierno de Cristina Fernández, que generó demandas de accionistas minoritarios y llevó el caso a tribunales estadounidenses. YPF, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, ha sido fundamental para el desarrollo energético argentino, especialmente por el avance en Vaca Muerta, donde la producción de crudo alcanzó récords recientes.
La resolución de la Corte de Apelaciones no afecta el curso de la apelación de fondo, que podría resolverse recién en 2026. Mientras tanto, Argentina mantiene el control de YPF y continúa defendiendo su posición ante los tribunales internacionales, en un proceso que sigue siendo clave para el futuro económico y político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Llegará al país el primer vuelo que trae a 16 argentinos deportados de Estados Unidos
10 de septiembre de 2025

Tras el triunfo electoral, Axel Kicillof redobló las críticas a Javier Milei: "Este Gobierno se volvió invotable"
10 de septiembre de 2025

Pullaro defendió la nueva Constitución: "Vencimos a los privilegios y también a la grieta"
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.