Volver a noticias
28 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

• La Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 con 38 votos a favor y 21 en contra. • El acuerdo entre PRO y LLA incluyó rebajas impositivas y foco en obra pública y servicios. • Educación, salud y seguridad concentran el 62% del gasto. #CABA

Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri - Image 1
Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri - Image 2
Con el apoyo de La Libertad Avanza, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2026 de Jorge Macri - Image 3
1 / 3

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el Presupuesto 2026 en una sesión maratónica que culminó con 38 votos a favor y 21 en contra. El proyecto, impulsado por el jefe de Gobierno Jorge Macri, fue sancionado tras intensas negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) y otros bloques aliados, que incluyeron concesiones impositivas y reformas políticas para asegurar el respaldo necesario.

El presupuesto prevé un gasto total de $17,3 billones, con un 62% destinado a áreas sociales como educación, salud, seguridad y promoción social. La inversión en obra pública alcanzará el 20% del total, destacándose el inicio de la nueva Línea F de subte, que conectará Barracas con Plaza Italia y sumará 300.000 pasajeros diarios a la red. Además, el ABL se actualizará únicamente por inflación, eliminando el coeficiente geográfico, y se mantendrán exenciones para inmuebles de menor valuación.

Entre las principales medidas acordadas figuran exenciones y reducciones en Ingresos Brutos y Sellos, beneficiando a monotributistas, pequeños contribuyentes y quienes accedan a créditos hipotecarios para vivienda única. También se condonaron deudas a clubes de barrio y barrios populares, y se aprobó la creación del Servicio Penitenciario local.

El oficialismo debió negociar con varios bloques debido a su debilidad parlamentaria. El acompañamiento de LLA fue clave, tras la incorporación de propuestas como la ampliación de exenciones impositivas y la reducción de tasas en Sellos. Desde el bloque libertario, Pilar Ramírez destacó que "hubo una escucha real del jefe de Gobierno a las propuestas de nuestro bloque, en línea con la agenda del presidente Milei".

Por su parte, la oposición de Unión por la Patria y la izquierda votó en contra, cuestionando recortes en áreas sociales, la falta de diálogo y la prioridad dada a inversiones como la puesta en valor del Autódromo. "El presupuesto ajusta en políticas sociales y no prevé ningún alivio fiscal para los laburantes", señaló el legislador Juan Mondarelli.

El presupuesto sigue los lineamientos macroeconómicos nacionales, proyectando un crecimiento del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines de 2026. El resultado financiero estimado es superavitario en $6 mil millones. Tras el recambio legislativo de diciembre, el oficialismo enfrentará un escenario más adverso para avanzar con su agenda.

Fuentes

Infobae

27 de noviembre de 2025

28 Nov, 2025 Por Patricio Tesei Tras una maratónica sesión, que comenzó ayer y finalizó en la mañana de este viernes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró el respaldo legislativo al proy...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Legislatura porteña convirtió en ley el Presupuesto de la Ciudad para 2026, que prevé gastos por más de $17 billones y fija como prioridades la inversión en transporte y una serie de cambios imposi...

Leer más

Clarin

28 de noviembre de 2025

Un rato después de las 8 de este viernes, y a apenas un par de horas de cumplirse casi un día entero de negociaciones, la Legislatura porteña logró aprobar el Presupuesto 2026 para la Ciudad de Buenos...

Leer más

Tn

28 de noviembre de 2025

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, consiguió la aprobación del Presupuesto 2026 gracias a una acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y otros bloques aliados como la Unión Cívica Radical (UCR), la...

Leer más

Ambito

28 de noviembre de 2025

El oficialismo logró garantizar la sanción de las partidas de gastos y las proyecciones de recursos estimados en la "ley de leyes" del alcalde porteño. También se dio luz verde al paquete fiscal. El P...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.