Volver a noticias
11 de agosto de 2025
Politica
Río Gallegos

La justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y cuatro millones de dólares

• La Justicia decomisó más de 50 propiedades y millones de dólares a Lázaro Báez y su hijo Martín por lavado de dinero en la "Ruta del Dinero K". • Los bienes serán subastados y transferidos al Estado. • Impacto en causas de corrupción política.

La justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y cuatro millones de dólares - Image 1
La justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y cuatro millones de dólares - Image 2
La justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y cuatro millones de dólares - Image 3
1 / 3

El Tribunal Oral Federal N°4 dispuso el decomiso de más de 50 propiedades y millones de dólares pertenecientes al empresario Lázaro Báez y su hijo Martín, en el marco de la causa conocida como la "Ruta del Dinero K". La decisión judicial, que incluye la subasta de los bienes y la transferencia de fondos al Estado, busca recuperar activos provenientes de maniobras de lavado de dinero vinculadas a la obra pública durante el kirchnerismo.

Según el fallo del juez Néstor Costabel, se ordenó la repatriación de fondos desde cuentas en Bahamas y Suiza, así como la inscripción de los bienes decomisados a nombre de la Corte Suprema de Justicia. Entre los activos figuran departamentos, estancias, quintas y vehículos, distribuidos principalmente en las provincias de Santa Cruz, Buenos Aires y Chubut. Además, se adjudicaron al Estado los fondos obtenidos por la subasta de dos aeronaves.

Lázaro Báez, condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero, enfrenta también embargos por más de 320 millones de pesos y multas millonarias. Su hijo Martín recibió una pena en el mismo juicio. El decomiso actual se suma a las medidas adoptadas en la causa Vialidad, que involucra a otros exfuncionarios, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La investigación patrimonial, iniciada en 2013 tras denuncias periodísticas y reactivada en 2016 con pruebas audiovisuales, reveló un crecimiento exponencial en los bienes de Báez y sus empresas entre 2004 y 2015. Austral Construcciones, firma insignia del empresario, fue identificada como eje de las maniobras de lavado.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola respaldaron la ejecución del decomiso, mientras que el abogado de Báez cuestionó la competencia del tribunal para llevar adelante la medida. Analistas y periodistas subrayan la magnitud del decomiso y su relevancia en la lucha contra la corrupción política en Argentina.

El caso continúa generando repercusiones en el ámbito judicial y político, con expectativas sobre el destino de los bienes y el impacto en futuras investigaciones de corrupción.

Fuentes

Eldia

1 de diciembre de 1955

El Tribunal Oral Federal 4 ordenó el remate de estancias y la transferencia al Estado de tres millones de euros y un millón de dólares de cuentas bancarias que tenía en Bahamas y Suiza el empresario s...

Leer más

Lmneuquen

13 de agosto de 2025

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó el decomiso al empresario y a su hijo Martín. Además, se dispuso la subasta de esos bienes. En un nuevo avance judicial dentro de la causa por lavado de dinero con...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Tribunal Oral Federal 4 ordenó el decomiso de millones de dólares y euros depositados en cuentas en Suiza y Bahamas, junto con 56 propiedades del empresario Lázaro Báez. La medida se ejecuta en el ...

Leer más

Infobae

11 de agosto de 2025

13 Ago, 2025 El Tribunal Oral Federal N°4 empezó a decomisar propiedades y activos de Lázaro Báez y su hijo Martín Báez, en el marco de la causa conocida como la “Ruta del dinero K”. Entre su patrimo...

Leer más

Lavoz

13 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El periodista Francisco Muñoz, del medio Opi Santa Cruz, analizó este martes la decisión de la Justicia de decomisar 56 propiedades ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros hechos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.