Volver a noticias
6 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional

• Santa Fe elimina la religión oficial y adopta Ficha Limpia en su Constitución • Reforma histórica: Estado laico y candidatos sin condenas penales • Amplio debate y pluralidad política en la Convención #SantaFe #ReformaConstitucional

Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional - Image 1
Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional - Image 2
Santa Fe eliminó la religión oficial y adoptó la Ficha Limpia en la reforma constitucional - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe vivió una jornada histórica con la aprobación de una reforma constitucional que elimina la religión oficial y establece el sistema de Ficha Limpia para la selección de candidatos a cargos públicos. En una sesión que se extendió por más de ocho horas, la Convención Reformadora debatió y votó artículos clave que redefinen la relación entre el Estado y las organizaciones religiosas, así como los requisitos de integridad para los aspirantes a cargos electivos.

El nuevo artículo 3 de la Constitución santafesina asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso, sin reconocer ninguna religión oficial. La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se regirá por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad. Esta modificación fue aprobada con 50 votos afirmativos, diez negativos y siete abstenciones, y fue celebrada como un avance hacia la laicidad estatal. La Iglesia Católica, aunque mencionada expresamente en el texto, no recibe privilegios, en respuesta a un pedido formal de la jerarquía eclesiástica por su rol histórico en la provincia.

El sistema de Ficha Limpia, incorporado en el artículo 29, establece que ninguna persona condenada por delitos dolosos podrá ser candidata a cargos electivos, en las condiciones que determine la ley provincial. Esta medida, que ya regía por ley desde 2022 y fue aplicada en las elecciones de 2023, busca fortalecer la transparencia y la ética en la función pública. Santa Fe se suma así a otras provincias argentinas que han adoptado este mecanismo.

El debate contó con la participación de representantes de todos los bloques políticos, quienes alternaron posturas a favor y en contra de las reformas. El gobernador Maximiliano Pullaro respaldó explícitamente los cambios, mientras que figuras como Walter Ghione y Lisandro Enrico defendieron la necesidad de actualizar la Constitución para reflejar los valores democráticos de igualdad y libertad de conciencia. Por su parte, sectores de la oposición, como La Libertad Avanza, manifestaron su rechazo y cuestionaron la redacción final del artículo sobre la religión.

La nueva Constitución de Santa Fe entrará en vigor el 12 de septiembre de 2025, tras su publicación oficial y un acto de jura en la explanada de la Legislatura provincial. El proceso de reforma continuará en las próximas sesiones, donde se abordarán otros temas pendientes, consolidando un proceso plural y participativo que busca modernizar el marco institucional de la provincia.

Fuentes

Infobae

6 de septiembre de 2025

6 Sep, 2025 La Convención Reformadora de Santa Fe avanzó este viernes con el debate y la votación de artículos centrales del nuevo texto constitucional, en una sesión que abordó reformas sustanciales...

Leer más

Santafe

6 de septiembre de 2025

Sep 5, 2025 La décima sesión plenaria sancionó cuatro bloques de dictámenes sobre ciudadanía, religión, garantías y derechos, tras más de ocho horas de debate. La discusión se reanudará este sábado c...

Leer más

Ellitoral

6 de septiembre de 2025

Reuniones entre convencionales con la jerarquía católica y con pastores evangélicos lograron sintetizar un nuevo artículo 3. Se valoró la historia emparentada al catolicismo en la actual provincia de ...

Leer más

Lacapital

6 de septiembre de 2025

La Convención encargada de reformar la Carta Magna provincial votó cambios en varios artículos, entre ellos el que habla de la relación entre los cultos, las iglesias y el Estado. La sesión continúa e...

Leer más

Clarin

5 de diciembre de 2024

Finalmente, la Iglesia católica quedó mencionada expresamente en la Constitución reformada de la provincia de Santa Fe, aunque sin ningún reconocimiento a su preponderancia a lo largo de la historia p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso y las implicancias de la reforma.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del texto.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y referencias históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.