Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Salud
Casilda

La Corte Suprema nacional ratificó la condena a una mujer que abusó de su hija en Casilda

🔹 La Corte Suprema ratificó la condena a 12 años de prisión para una mujer por abuso sexual agravado contra su hija de 9 años en Casilda. El fallo, tras varias instancias judiciales, deja firme la sentencia. #Justicia #Casilda

La Corte Suprema nacional ratificó la condena a una mujer que abusó de su hija en Casilda - Image 1
La Corte Suprema nacional ratificó la condena a una mujer que abusó de su hija en Casilda - Image 2
La Corte Suprema nacional ratificó la condena a una mujer que abusó de su hija en Casilda - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena a doce años de prisión para Jorgelina Lucía Beatriz Suárez, acusada de abusar sexualmente de su hija de nueve años en la ciudad de Casilda, Santa Fe. El caso, que conmocionó a la comunidad local, se inició el 28 de noviembre de 2018, cuando la menor ingresó al hospital con una hemorragia vaginal y debió ser sometida a una intervención quirúrgica de urgencia.

Según la defensa de Suárez, la lesión habría sido producto de una caída en la ducha. Sin embargo, los peritajes médicos determinaron que las heridas eran compatibles con la introducción de un elemento fálico, descartando la versión de accidente doméstico. La madre fue imputada por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y corrupción de menores, aprovechando la convivencia preexistente.

En noviembre de 2020, el Tribunal Pluripersonal de Juicio del Colegio de Jueces de Cañada de Gómez absolvió a la acusada, considerando acreditado el hecho pero insuficientes las pruebas para responsabilizarla. La fiscalía apeló y, en abril de 2021, la Cámara Penal de Apelación de Rosario revocó la absolución y condenó a Suárez a doce años de prisión. La defensa recurrió nuevamente, pero la Cámara, con distinta integración, confirmó la sentencia por mayoría.

Posteriormente, la Corte Suprema de Santa Fe rechazó el planteo de la defensa, calificándolo como un simple disenso con lo ya resuelto. También desestimó los cuestionamientos sobre la credibilidad del testimonio policial y el interrogatorio a la víctima, al entender que no se violaron los protocolos de acceso a la justicia para víctimas de abuso sexual.

Finalmente, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inadmisible el recurso de queja presentado por la defensa, dejando firme la condena. La sentencia es considerada un precedente relevante en la protección de los derechos de la infancia y la lucha contra el abuso sexual infantil en Argentina.

Fuentes

Rosario3

11 de agosto de 2025

Hace 4 horas En 2018 la menor fue hospitalizada con graves lesiones. Había había sido absuelta en primera instancia, pero el Tribunal Pluripersonal de Cámara Penal de Apelación de Rosario revocó la a...

Leer más

Ellitoral

2 de agosto de 2025

La causa se remonta a 2018, cuando la niña debió ser hospitalizada con graves lesiones. La Justicia la absolvió en primera instancia pero el fallo fue revertido en Cámara. La Corte Suprema de Justici...

Leer más

Casildaplus

11 de agosto de 2025

Este jueves 7 de agosto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena a doce años de prisión contra J. L. B. S., acusada de abusar sexualmente de su hija. La causa, que provocó gran i...

Leer más

Sur24

29 de abril de 2024

La causa se remonta a 2018, cuando la niña debió ser hospitalizada con graves lesiones. La Justicia la absolvió en primera instancia pero el fallo fue revertido en Cámara. La Corte Suprema de Justici...

Leer más

Airedesantafe

11 de agosto de 2025

El aberrante hecho ocurrió en la ciudad de Casilda. (Imagen ilustrativa) La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra una mujer que fue acusada de haber abusado sexualmente...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso judicial y los hechos.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros casos o la problemática social.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista, como defensa, fiscalía y organizaciones.