Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Salud
Gualeguaychú

Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar

🚨 Alerta en Gualeguaychú: proliferación de alacranes Tityus trivittatus genera preocupación tras la picadura a un niño de 4 años. Más de 60 ejemplares hallados en la zona. Autoridades refuerzan medidas de prevención y atención médica rápida. #Salud

Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar - Image 1
Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar - Image 2
Un niño fue picado por un alacrán en su casa de Gualeguaychú: encontraron 12 ejemplares de ese arácnido en el lugar - Image 3
1 / 3

La ciudad de Gualeguaychú se encuentra en alerta tras la proliferación de alacranes de la especie Tityus trivittatus, considerada de alta peligrosidad, luego de que un niño de cuatro años fuera picado en su domicilio ubicado en la zona del corsódromo. El incidente, que ocurrió mientras el menor se bañaba y el arácnido ingresó por la rejilla del baño, generó preocupación entre los vecinos y motivó la intervención de las autoridades sanitarias locales.

El padre del niño relató que la reacción fue inmediata: “Pudimos ir enseguida al Hospital y evitamos que pase a mayores. Fue impresionante la atención, le hicieron un control de seis horas y lo tuvieron en observación otras cuatro horas”. Gracias a la rápida asistencia médica en el Hospital Centenario, el menor no sufrió consecuencias graves.

Tras una desinfección en la vivienda afectada, se encontraron 12 ejemplares de alacranes, y según testimonios de vecinos, en la zona se contabilizaron más de 60 arácnidos, tanto dentro de las casas como en los alrededores. Al menos tres personas han sido picadas recientemente en el barrio, lo que intensificó la alarma y llevó a los residentes a denunciar la situación ante la Municipalidad.

Las autoridades sanitarias explicaron que la mayoría de las picaduras no requieren la aplicación de antiveneno, ya que el porcentaje de pacientes que necesita este tratamiento es muy bajo. La decisión se toma según criterio médico y en contacto permanente con toxicólogos de la Dirección de Epidemiología de la Provincia.

El aumento de casos coincide con la llegada del calor y factores ambientales como desmontes y uso de plaguicidas, que favorecen el desplazamiento de estos arácnidos hacia áreas urbanas. Los especialistas recomiendan extremar las medidas de prevención, como sellar grietas y rejillas, mantener la higiene en el hogar, y revisar ropa y calzado antes de usarlos.

El escorpionismo urbano es un fenómeno en crecimiento en Argentina, especialmente en zonas cálidas y urbanizadas. La identificación precisa de la especie y la atención médica rápida son fundamentales para evitar complicaciones. Las autoridades insisten en la importancia de la prevención y la higiene domiciliaria como principales herramientas para reducir el riesgo de picaduras, y recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier incidente.

Fuentes

Infobae

22 de noviembre de 2025

22 Nov, 2025 La presencia de alacranes en Gualeguaychú generó inquietud entre los habitantes de la zona del corsódromo, luego de que ayer un niño de cuatro años sufriera una picadura mientras se baña...

Leer más

R2820

22 de noviembre de 2025

El Nodo Epidemiológico Departamental del Hospital Centenario atendió en octubre el caso de un niño de cuatro años picado por un alacrán en una vivienda de avenida Del Valle al 1000, confirmó R2820. S...

Leer más

Ellitoral

9 de enero de 2025

El menor fue atacado mientras se bañaba en su domicilio de Gualeguaychú. Tras desinfectar, su familia descubrió 12 alacranes de la peligrosa especie Tityus trivittatus. Vecinos denunciaron una prolife...

Leer más

Lapiramide

22 de noviembre de 2025

Las autoridades sanitarias aclararon que no todos los casos de picadura requieren la aplicación de antiveneno. Recuerdan la importancia de sacudir prendas y calzado antes de usarlos; separar las camas...

Leer más

0343

14 de noviembre de 2025

Al menos tres personas sufrieron ataques de arácnidos en la zona del corsódromo de Gualeguaychú, generando alarma en el barrio. La especie hallada corresponde a Tityus trivittatus, considerada de alta...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y epidemiológico
Analiza si la fuente aporta antecedentes y datos de fondo relevantes.
Recomendaciones de prevención
Evalúa la claridad y utilidad de las medidas preventivas sugeridas.