Amnistía Internacional publicó un alarmante informe sobre el deterioro de derechos sociales y económicos en Ar...
📢 Amnistía Internacional alerta: Argentina enfrenta un retroceso en derechos humanos bajo la gestión de Milei. Aumento de pobreza, represión y recortes en servicios esenciales destacan en su informe. ¿Qué opinas? 🤔 #DerechosHumanos #Argentina

Amnistía Internacional ha emitido un informe contundente sobre el retroceso de los derechos humanos en Argentina durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei. Bajo el título "12 meses de gobierno, 12 derechos perdidos", el documento detalla un deterioro significativo en áreas clave como justicia social, libertades civiles y derechos económicos.
El informe destaca que la pobreza en el país aumentó del 41.7% al 52.9% en un año, afectando a 15.7 millones de personas. Además, más de un millón de niños se encuentran en situación de inseguridad alimentaria. Según Amnistía, las políticas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno han profundizado la desigualdad, afectando especialmente a mujeres, niños, pueblos indígenas y personas LGBTI+.
En el ámbito de las libertades civiles, el informe denuncia un aumento en la represión estatal, con más de 1,100 heridos y detenciones arbitrarias durante protestas pacíficas. También se señala un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, amparado por el llamado "Protocolo Anti-Piquetes". La directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Mariela Belski, calificó este deterioro como "acelerado y deliberado".
Otro aspecto alarmante es la implementación de tecnologías de cibervigilancia por parte del Estado, que incluyen monitoreo masivo de redes sociales y reconocimiento facial. Estas prácticas han sido criticadas por su impacto en la privacidad y las libertades individuales.
El informe también subraya recortes significativos en programas esenciales, como el Plan de Prevención de Embarazos No Planificados en Adolescentes y servicios de apoyo para víctimas de violencia de género. A pesar de la vigencia de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, la falta de insumos ha limitado su aplicación efectiva.
En un contexto global, Amnistía Internacional enmarca la situación argentina dentro de una tendencia más amplia de retrocesos en derechos humanos, denominada "efecto Trump". Este fenómeno se caracteriza por prácticas autoritarias y la erosión de libertades esenciales, incentivadas por líderes que buscan consolidar su poder.
A pesar de este panorama desalentador, la organización enfatiza que la erosión de los derechos humanos no es irreversible. Movilizaciones masivas en Argentina y en el mundo han demostrado que es posible revertir estas tendencias. "La resistencia continúa", concluye el informe, destacando la importancia de la acción colectiva para defender la justicia y la libertad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba
30 de abril de 2025

Archivos desclasificados: la ruta de los nazis hacia Sudamérica | Historia de un banco suizo, genocidas y sus cómplices
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.