Volver a noticias
15 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

¿Qué es la ciclogénesis y cómo afectará estos días a Buenos Aires? Lluvias, granizo y vientos en el AMBA

- 🌧️ Tormentas intensas y ciclogénesis afectan Buenos Aires y AMBA - Lluvias, ráfagas y descenso térmico desde esta noche - SMN emite alertas amarilla y naranja - Precaución: anegamientos y cortes de energía posibles

¿Qué es la ciclogénesis y cómo afectará estos días a Buenos Aires? Lluvias, granizo y vientos en el AMBA - Image 1
¿Qué es la ciclogénesis y cómo afectará estos días a Buenos Aires? Lluvias, granizo y vientos en el AMBA - Image 2
¿Qué es la ciclogénesis y cómo afectará estos días a Buenos Aires? Lluvias, granizo y vientos en el AMBA - Image 3
1 / 3

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el centro del país se preparan para enfrentar una ciclogénesis, un proceso meteorológico que implica la formación de un sistema de baja presión capaz de generar lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno comenzará a impactar la región desde la noche del martes 15 de julio, alcanzando su punto máximo entre la madrugada y el mediodía del miércoles 16.

Las autoridades han emitido alertas amarilla y naranja para la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y otras provincias, advirtiendo sobre la posibilidad de precipitaciones acumuladas entre 30 y 100 milímetros, ráfagas de viento de hasta 60 km/h y ocasional caída de granizo. "El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas podrán ser localmente fuertes o severas", informó el SMN, subrayando el riesgo de anegamientos, cortes de energía y dificultades en la circulación urbana.

El fenómeno se produce tras varios días de temperaturas inusualmente cálidas para la época, con máximas que rozaron los 20°C. La ciclogénesis, aunque no es inédita en la región, suele desarrollarse en primavera u otoño, por lo que su aparición en pleno invierno ha llamado la atención de meteorólogos y autoridades. El proceso se origina por la interacción de masas de aire frío y cálido, generando una rápida caída de la presión atmosférica y condiciones de inestabilidad.

El SMN recomienda a la población evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan volarse y no refugiarse bajo árboles o postes eléctricos. "Seguir la información que brinden las autoridades" es la consigna central para minimizar riesgos. Se prevé que las lluvias y tormentas se mantendrán durante todo el miércoles, con una mejora gradual a partir del jueves, cuando las temperaturas descenderán a mínimas de 7°C y máximas de 14°C.

La rápida activación de protocolos preventivos y la difusión de alertas buscan reducir el impacto de este evento en una de las zonas más densamente pobladas del país. El seguimiento de la evolución del fenómeno será clave para ajustar pronósticos y evaluar las consecuencias en los próximos días.

Fuentes

Minutouno

15 de julio de 2025

La ciclogénesis que afecta a parte del país. En las próximas horas, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se verá afectada por un fenómeno meteorológico conocido como ciclogénesis, un término ...

Leer más

Infobae

15 de julio de 2025

15 Jul, 2025 Por Víctor Ingrassia El invierno avanza con una dinámica impredecible en el centro del país. Lo que comenzó semanas atrás con una ola polar intensa que trajo temperaturas bajo cero en ...

Leer más

Pagina12

15 de julio de 2025

EN VIVO Después de varios días en los que el invierno se tomó un descanso, la tregua se acaba. El Servicio Meteorológico pronosticó (SMN) que luego del ingreso de un frente de tormentas en la Ciudad ...

Leer más

Clarin

22 de enero de 2025

Tras varios días de temperaturas inusualmente cálidas para julio, donde se rozaron incluso los 20 grados de máxima, se espera un cambio abrupto a partir de esta semana en el pronóstico del tiempo. Es ...

Leer más

Perfil

13 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la ciclogénesis y sus efectos.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o compara con eventos similares previos.
Actualidad y actualización
Evalúa si la información es reciente y si se actualizan los datos conforme evoluciona el fenómeno.