Volver a noticias
30 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

“Amenaza con 48 horas”: anticipan una ciclogénesis en la principal región productiva del país

• Alerta naranja por tormentas en Buenos Aires y otras provincias 🌧️ • Riesgo de inundaciones y daños en cultivos • SMN advierte lluvias intensas y ráfagas de viento • Impacto en la región agrícola núcleo #SantaRosa #Argentina

“Amenaza con 48 horas”: anticipan una ciclogénesis en la principal región productiva del país - Image 1
“Amenaza con 48 horas”: anticipan una ciclogénesis en la principal región productiva del país - Image 2
“Amenaza con 48 horas”: anticipan una ciclogénesis en la principal región productiva del país - Image 3
1 / 3

La región pampeana y varias provincias argentinas se encuentran bajo alerta meteorológica debido a la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que este año se presenta con lluvias intensas y riesgos significativos para la producción agrícola y la seguridad de la población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, San Juan y La Rioja, advirtiendo sobre fenómenos peligrosos que incluyen lluvias abundantes, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posible caída de granizo.

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el norte y noroeste bonaerense podrían recibir entre 90 y 130 mm de precipitaciones, mientras que otras zonas verán acumulados entre 50 y 100 mm. Esta situación genera preocupación en el sector agrícola, especialmente en el centro norte bonaerense, donde ya se reportan un millón de hectáreas anegadas y dos millones afectadas por problemas de acceso y falta de piso. Los productores advierten que cualquier lluvia adicional podría agravar la saturación de los suelos y comprometer la siembra de maíz y el desarrollo del trigo.

El fenómeno meteorológico, que se espera se intensifique entre sábado y domingo, afectará principalmente la región núcleo agrícola, extendiéndose a provincias como La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y, posiblemente, Santiago del Estero. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes", señaló el SMN, agregando que las precipitaciones podrán estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

A pesar de la creencia popular sobre la tormenta de Santa Rosa, el SMN aclara que no existe evidencia científica que relacione este fenómeno con la fecha específica, aunque reconoce que las condiciones actuales son especialmente graves. "No hay ningún sustento científico que certifique que ese día, o alrededor de esa fecha, ocurra una tormenta. Es un mito popular", explicó la meteoróloga Cindy Fernández.

Las autoridades y productores se mantienen en alerta, evaluando el impacto de las lluvias en los cultivos y la infraestructura rural. Se espera que en los próximos días se refuercen las medidas de prevención y asistencia en las zonas más vulnerables, mientras la población sigue de cerca la evolución del temporal y sus consecuencias para la economía y la vida cotidiana.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Nuevamente, la preocupación se instaló en el corazón productivo de la Argentina ante el inminente pronóstico de lluvias abundantes que afectarán a la región agrícola núcleo y otras áreas de la pampa h...

Leer más

Pagina12

31 de agosto de 2025

EN VIVO Entre el sábado y el domingo de este fin de semana se intensificarán las tormentas en la región del Cuyo y la región pampeana del país, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional. El o...

Leer más

Clarin

20 de agosto de 2025

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se espera una jornada con clima inestable. Como anticipó el Servicio Meteorológico (SMN), el sábado comenzó ...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

...

Leer más

Agenciasanluis

31 de agosto de 2025

30/08/2025 15:29 30/08/2025 15:28 30/08/2025 15:28 30/08/2025 15:27 30/08/2025 13:37 30/08/2025 11:39 30/08/2025 11:32 30/08/2025 10:28 30/08/2025 10:24 30/08/2025 10:21 29/08/2025 20:15 29...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios de actores involucrados.