Volver a noticias
5 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete

• Cambios clave en el gabinete de Milei • Reunión con gobernadores para reformas • Ruptura con Macri y tensiones políticas • Mercado financiero reactivado tras elecciones • Reformas laboral y tributaria en agenda 🇦🇷

El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete - Image 1
El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete - Image 2
El afectuoso saludo entre Francos y Adorni, tras el cambio en la jefatura de Gabinete - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino atraviesa una etapa de profundos cambios políticos y económicos tras la reciente victoria electoral de La Libertad Avanza. En los últimos días, el presidente Javier Milei ha reconfigurado su gabinete, designando a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior. Estas incorporaciones marcan un giro en la estrategia oficialista, orientada a fortalecer la cohesión interna y a buscar apoyos legislativos para avanzar en reformas estructurales, especialmente en materia laboral y tributaria.

La reunión de Milei con más de veinte gobernadores en Casa Rosada fue clave para negociar el respaldo a los proyectos que el Ejecutivo planea enviar al Congreso. Si bien varios mandatarios provinciales manifestaron disposición al diálogo, advirtieron sobre la necesidad de analizar en detalle las propuestas, en particular la reforma laboral, que genera inquietud en sectores sindicales y opositores. La CGT, por su parte, debate la renovación de su conducción y evalúa estrategias para enfrentar los cambios que impulsa el gobierno.

En el plano político, la relación entre Milei y el expresidente Mauricio Macri se ha deteriorado, evidenciando una ruptura que impacta en la dinámica de alianzas y en la interna del Pro. Macri ha criticado el estilo personalista del actual gobierno y la falta de apertura a otras fuerzas políticas, mientras que el oficialismo refuerza su identidad libertaria y apuesta por la cooptación de figuras externas.

El contexto económico muestra signos de recuperación tras la victoria oficialista, con una reactivación de los mercados financieros y nuevas emisiones de deuda por parte de empresas y provincias. La administración Milei prioriza la relación con Estados Unidos y el Tesoro norteamericano, buscando consolidar el respaldo internacional a sus reformas.

De cara a los próximos meses, el gobierno enfrenta el desafío de aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en reformas tributarias y laborales, en un escenario marcado por tensiones internas, resistencia sindical y negociaciones con la oposición. Las decisiones que se tomen en este período serán determinantes para el rumbo político y económico de la Argentina.

Fuentes

Lanacion

11 de abril de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios María José Lucesole Nicolás Balinotti Javier Fuego Simondet Melisa R...

Leer más

Lanacion

11 de marzo de 2025

Apenas el gobierno de La Libertad Avanza ganó las elecciones, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, -que vive con media cabeza puesta en Buenos Aires- emitió un tuit en el que decía ...

Leer más

Pagina12

5 de noviembre de 2025

EN VIVO El nuevo embajador de Estados Unidos llegó a la Argentina. Según informó la Embajada en redes sociales, el funcionario de Donald Trump ya se encuentra en Buenos Aires y "en los próximos días ...

Leer más

Catamarcactual

5 de noviembre de 2025

a tecnológica estadounidense Fiserv, uno de los mayores proveedores globales de servicios de pago y procesamiento financiero, sufrió esta semana un golpe histórico en Wall Street: en una sola rueda, s...

Leer más

Perfil

5 de noviembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre los cambios políticos y económicos.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad de la información
Mide la actualización y relevancia temporal de los datos presentados.