Alerta naranja por fuertes nevadas, lluvias y vientos de más de 110 km/h: a qué zonas afectará
- Alerta naranja por intensas nevadas y lluvias en la cordillera de Neuquén y Río Negro. - Acumulación de nieve hasta 70 cm y lluvias de hasta 60 mm. - Viento Zonda y ráfagas superiores a 110 km/h en Mendoza. - Precaución y recomendaciones oficiales.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes una serie de alertas naranjas y amarillas por intensas nevadas, lluvias y fuertes vientos que afectan principalmente a la cordillera de Neuquén y Río Negro. Según el organismo, se esperan acumulaciones de nieve de entre 50 y 70 centímetros en las zonas más altas, con posibilidad de superar estos valores de forma puntual. Las lluvias también serán significativas, con precipitaciones acumuladas de entre 40 y 60 milímetros, lo que podría generar complicaciones en rutas y actividades cotidianas.
En Mendoza, el fenómeno del viento Zonda se hará presente con ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros por hora, provocando reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de muy baja humedad relativa. El SMN advirtió que estos fenómenos meteorológicos representan un riesgo para la sociedad, los bienes y el medio ambiente, por lo que recomendó a la población extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Las alertas también alcanzan otras zonas de la Patagonia y Cuyo, donde se esperan lluvias y nevadas de menor intensidad, pero igualmente relevantes para la seguridad de los habitantes y turistas. En las áreas cordilleranas, la reducción de visibilidad por viento blanco y la acumulación de nieve pueden dificultar la circulación y aumentar el riesgo de accidentes.
Las autoridades provinciales y la Subsecretaría de Protección Ciudadana han emitido recomendaciones específicas para las zonas afectadas, instando a la población a mantenerse informada y evitar desplazamientos innecesarios. "Es fundamental respetar las indicaciones oficiales para prevenir accidentes y proteger la integridad de las personas", señalaron desde Protección Ciudadana.
El invierno se despide con fenómenos meteorológicos de gran intensidad en el sur argentino, recordando la importancia de la prevención y la preparación ante eventos climáticos extremos. Se espera que las condiciones mejoren en los próximos días, aunque las autoridades mantienen la vigilancia ante posibles complicaciones adicionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hospital Padilla: detectan documentación falsa en una aspirante a residencia médica y la Justicia investiga el caso
18 de noviembre de 2025

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025

La Anmat prohibió una marca de productos de limpieza
18 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.