Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno nacional definió la fecha para conocer las ofertas de las primeras privatizaciones de rutas, ¿aparece alguna de San Juan?

• El Gobierno anunció la apertura de sobres para privatizar 741 km de rutas nacionales el 8/10 🚧 • Forma parte de un plan mayor de concesión de más de 9.000 km • El sector privado invertirá y gestionará las rutas bajo régimen de peaje

El Gobierno nacional definió la fecha para conocer las ofertas de las primeras privatizaciones de rutas, ¿aparece alguna de San Juan? - Image 1
El Gobierno nacional definió la fecha para conocer las ofertas de las primeras privatizaciones de rutas, ¿aparece alguna de San Juan? - Image 2
El Gobierno nacional definió la fecha para conocer las ofertas de las primeras privatizaciones de rutas, ¿aparece alguna de San Juan? - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional anunció que el próximo 8 de octubre se realizará la apertura de sobres para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de la primera etapa del plan de privatización de la Red Federal de Concesiones. Esta iniciativa, que abarca más de 9.000 kilómetros de rutas en total, busca transferir la inversión, el mantenimiento y la administración de los corredores viales al sector privado, bajo un esquema de financiamiento a través de peajes.

Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, los tramos incluidos en esta primera etapa corresponden a los corredores Oriental y Conexión, que integran las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, conocidas como la "Ruta del Mercosur". Caputo señaló que "el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas", y remarcó que no habrá aportes estatales directos, aunque el Estado mantendrá la supervisión de los contratos y el cumplimiento de las inversiones.

La apertura de sobres, originalmente prevista para el 8 de septiembre, fue postergada un mes a pedido de los oferentes, quienes solicitaron más tiempo para cumplir con las garantías exigidas. Entre los requisitos, se destacan pólizas de caución de hasta $3.600 millones para asegurar la realización de las obras comprometidas. El valor del peaje, una vez que las rutas alcancen las condiciones de transitabilidad establecidas, será de $4.200 por cada 100 kilómetros para autos, con tarifas diferenciadas para vehículos de mayor porte.

El tramo Oriental, que conecta Campana con Paso de los Libres y atraviesa zonas de alto tránsito de carga y pasajeros, presenta actualmente un notable deterioro en la calzada y la infraestructura de peaje. Desde abril, las barreras de peaje están levantadas y los servicios de emergencia y auxilio mecánico han sido suspendidos, lo que ha incrementado la preocupación por la seguridad vial. El tráfico en este corredor se duplicó en los últimos 20 años, alcanzando más de 1,1 millón de vehículos en agosto de 2024.

El proceso de privatización se enmarca en el Decreto 28/2025 y la Resolución 57 de la Secretaría de Transporte, y contempla la publicación de los pliegos para las etapas 2 y 3, que suman otros 8.384 kilómetros de rutas a concesionar. La Ruta del Mercosur es estratégica para la conectividad regional y el comercio con Brasil y Uruguay, y se espera que la concesión privada contribuya a mejorar la infraestructura y la seguridad vial en el mediano plazo.

Fuentes

Diariodecuyo

9 de diciembre de 2025

Por Redacción Diario de Cuyo Your browser doesn’t support HTML5 audio El Gobierno nacional anunció que el 8 de octubre se abrirán los sobres para la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO El Gobierno nacional anunció la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan varias provincias. “El 8 de octubre se hará la apertura de sobres para conocer las ...

Leer más

Infobae

12 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó este viernes que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros de rutas nacionales, en el marco...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En abril, cuando vencieron todas las prórrogas que se habían otorgado a la ahora exconcesionaria Caminos del Río Uruguay (Cruza), se empezó a dar forma a un proceso para poner en manos del sector priv...

Leer más

Radiomitre

12 de agosto de 2026

13 de septiembre de 2025 A través de su cuenta oficial de X, el ministro de Economía Luis Caputo, anunció la privatización de más de 9 mil kilómetros de rutas nacionales en el marco de las últimas me...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso de privatización y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la situación de las rutas y concesiones.
Perspectivas presentadas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista o solo la versión oficial.