Volver a noticias
26 de noviembre de 2025
Politica
Bahía Blanca

Anuncian cambios en el aporte extraordinario de las empresas del Polo Petroquímico

• Bahía Blanca acuerda con grandes empresas un aporte extraordinario para financiar 13 obras pluviales tras las inundaciones. • El aporte, antes resistido, se prorrateará entre 2026 y 2027. • El debate sigue en el Concejo y genera posturas encontradas.

Anuncian cambios en el aporte extraordinario de las empresas del Polo Petroquímico - Image 1
Anuncian cambios en el aporte extraordinario de las empresas del Polo Petroquímico - Image 2
Anuncian cambios en el aporte extraordinario de las empresas del Polo Petroquímico - Image 3
1 / 3

El municipio de Bahía Blanca y las principales empresas químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras de la ciudad alcanzaron un acuerdo para financiar 13 obras hidráulicas fundamentales, tras las graves inundaciones y el tornado que afectaron a la ciudad en los últimos años. El intendente Federico Susbielles anunció que, luego de intensas negociaciones y tras el rechazo inicial del sector privado, se resolvió prorratear el aporte extraordinario entre 2026 y 2027, en lugar de aplicar un fuerte aumento de la tasa de Seguridad e Higiene solo en 2026.

El acuerdo prevé que el Polo Petroquímico aporte $12.500 millones anuales y las cerealeras $3.000 millones, sumando un total estimado de $27.000 millones para financiar obras pluviales en barrios históricamente afectados. "La situación de la ciudad es de una gravedad extraordinaria. Bahía no tiene acceso a financiamiento internacional ni un compromiso del gobierno nacional para la reconstrucción", justificó Susbielles.

El entendimiento, que será instrumentado como una "contribución especial" y no como una tasa vinculada a la producción, deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante. Además, se creará una comisión de seguimiento con participación opositora para garantizar la transparencia en el uso de los fondos.

El sector empresarial, representado por la Unión Industrial de Bahía Blanca, expresó su preocupación por el impacto de la medida en la competitividad, aunque valoró el diálogo que permitió alcanzar el consenso. "Quizás cada uno tuvo que resignar algo, pero la base de este éxito es el diálogo", afirmó Gustavo Damiani, vicepresidente de la entidad.

Por su parte, el bloque de La Libertad Avanza y algunos sectores del PRO mantuvieron su rechazo, calificando la medida como un "impuestazo" y advirtiendo sobre posibles efectos negativos en la inversión y el desarrollo económico local. "Las empresas están dispuestas a ayudar, pero debemos discutir las mejores herramientas mediante un debate completo, serio y responsable", señalaron desde la oposición.

El debate sobre cómo financiar la reconstrucción de Bahía Blanca es de larga data y refleja la tensión entre la necesidad de obras públicas y la sostenibilidad del sector productivo. El acuerdo alcanzado representa un paso importante, aunque el tratamiento legislativo y la implementación efectiva serán claves para su éxito y para el futuro desarrollo de la ciudad.

Fuentes

Lanueva

26 de noviembre de 2025

En lugar de pagar un 150 % de suba en 2026, los recursos adicionales se dividirán entre el año próximo y 2027. Con esos fondos se financiarán obras pluviales. Por Redacción de La Nueva. [email prote...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Bahía Blanca encaró su reconstrucción después del temporal de marzo, pero reapareció una tradicional puja: ¿quién pone el dinero? El intendente, Federico Susbielles, que en las últimas elecciones apoy...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO El intendente Susbielles confirmó una contribución extraordinaria y por única vez de las compañías químicas, petroquímicas, petroleras y cerealeras, destinada a ejecutar 13 obras pluvia...

Leer más

Mundogremial

26 de noviembre de 2025

Inicio » Bahía Blanca » La Unión Industrial se opone a la suba de tasas que propone Susbielles para reconstruir Bahía Blanca La Unión Industrial de Bahía Blanca comunicó su “profunda preocupación” po...

Leer más

Frenteacano

26 de noviembre de 2025

La Libertad Avanza bahiense manifestó el rechazó al “aumento desproporcionado” de tasas a grandes empresas que anunció el Municipio para la reconstrucción de la ciudad. Del mismo modo se opuso a “la ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y accesible es la información para el lector.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.
Actualidad
Mide cuán reciente y actualizada es la información presentada.