Alineado con EE.UU., la Argentina no acompañó el documento final del G-20
• Argentina no firmó el documento final del G20 en Johannesburgo 🇦🇷 • Alegó quiebre de las reglas de consenso y diferencias geopolíticas • Se alineó con EE.UU. y criticó el enfoque sobre Medio Oriente #G20 #Argentina #PolíticaInternacional

Argentina decidió no firmar la declaración final de la Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, en noviembre de 2025. La decisión, confirmada por la Cancillería argentina, se fundamentó en lo que el gobierno describió como un "quiebre de las reglas de consenso" que rigen el funcionamiento del foro, así como en diferencias sustantivas respecto a consideraciones geopolíticas, especialmente en torno al conflicto en Medio Oriente.
El canciller Pablo Quirno, quien encabezó la delegación argentina en ausencia del presidente Javier Milei, explicó que la postura argentina responde a la importancia de preservar la regla del consenso como base de legitimidad de las decisiones del G20. "Lamentamos que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina", señaló Quirno durante su intervención en la cumbre.
Argentina también expresó su desacuerdo con el tratamiento del conflicto en Medio Oriente en el documento final, al que calificó de "enfoque parcial" por omitir el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto. "Nos preocupa profundamente la forma en que ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento. En particular, aborda el prolongado conflicto en Oriente Medio de un modo que no capta toda su complejidad", afirmó Quirno.
La decisión argentina se produjo en un contexto de ausencias notables en la cumbre, incluyendo la del presidente estadounidense Donald Trump, quien también decidió no asistir. La postura argentina fue públicamente respaldada por funcionarios estadounidenses, lo que refuerza la percepción de un alineamiento entre ambos gobiernos en materia de política internacional.
El gobierno sudafricano, anfitrión de la cumbre, manifestó sorpresa por la decisión argentina, dado el involucramiento de su delegación en las negociaciones previas. Sin embargo, la declaración final fue aprobada por una abrumadora mayoría de los países miembros, aunque sin el respaldo unánime que tradicionalmente caracteriza a este foro.
A pesar de no firmar el documento, Argentina reafirmó su compromiso con el espíritu de cooperación y el multilateralismo que define al G20, subrayando la necesidad de un diálogo genuino y el respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. La decisión marca un precedente en la historia del G20 y podría tener implicancias en la dinámica futura del foro y en la política exterior argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste
22 de noviembre de 2025

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Luis Caputo volvió a negar un rescate con bancos de EEUU y dijo que el Gobierno rechazó "ayuda adicional"
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.