Quién es la historiadora rosarina a la que Javier Milei tildó de “patética” y de tener el “cerebro lleno de parásitos”
• Cruce entre Javier Milei y la historiadora Camila Perochena genera polémica en redes y medios. • El presidente la tildó de "patética" tras debatir sobre el uso político de la historia argentina. • Académicos y universidades expresaron solidaridad.



El reciente cruce entre el presidente Javier Milei y la historiadora Camila Perochena ha generado una fuerte polémica en el ámbito académico y político argentino. Todo comenzó durante una transmisión especial por el 9 de Julio en LN+, donde Perochena, doctora en Historia y docente universitaria, cuestionó la designación de funcionarios sin formación específica en museos nacionales y el uso político de las fechas patrias por parte de distintos gobiernos.
En el debate, el director de la Casa Histórica de Tucumán, José María Posse, defendió la gestión actual y reivindicó el valor simbólico del museo. La discusión se intensificó cuando se abordó la afirmación de Milei sobre que Argentina fue una potencia mundial en 1910, apoyándose en datos de ingreso per cápita. Perochena sostuvo que ese dato no es suficiente para definir a un país como potencia y advirtió sobre el uso de relatos fundacionales para legitimar liderazgos políticos.
Tras el intercambio, el presidente Milei utilizó su cuenta de X para descalificar a la historiadora, calificándola de "patética" y diciendo que tenía "el cerebro lleno de parásitos". La respuesta de Perochena no se hizo esperar: "Argentina podía ser rica en 1910, pero eso no la convertía en potencia mundial. Los historiadores no estamos para avalar los mitos que construyen los liderazgos mesiánicos que abundan en nuestra historia".
El episodio provocó una ola de reacciones en redes sociales y medios. La Universidad Nacional de Rosario, de donde egresó Perochena, emitió un comunicado expresando solidaridad y repudiando los "agraviantes conceptos" del presidente. Intelectuales, escritores y académicos también manifestaron su apoyo a la historiadora y defendieron la importancia del disenso democrático y la libertad de expresión.
Por su parte, funcionarios y simpatizantes del oficialismo criticaron la postura de Perochena, acusándola de sesgo ideológico y de militar desde la academia. El debate puso en primer plano la discusión sobre el rol de los historiadores en la esfera pública y la tensión entre la gestión política y la preservación del patrimonio cultural.
El caso se inscribe en un contexto más amplio de cambios en la gestión de museos nacionales y de debates sobre el uso del pasado en la política argentina, evidenciando la persistente disputa por la interpretación de la historia y su impacto en la sociedad actual.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Informe del cuerpo médico forense reveló que el fentanilo contribuyó al "desenlace fatal" de la mayoría de los pacientes
19 de agosto de 2025

“Tronco” defendió su candidatura tras las críticas de Myriam Bregman: “Jamás prendí fuego un contenedor, tampoco di vuelta un auto ni escupí a un legislador”
19 de agosto de 2025

Jorge Macri y la presidenta del Tribunal Superior porteño criticaron la resistencia de los jueces nacionales a pasar a la jurisdicción de la CABA
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.