Volver a noticias
15 de julio de 2025
Salud
Argentina

Alerta meteorológica por viento fuerte: las provincias afectadas

- Alerta meteorológica en Argentina: vientos de hasta 100 km/h y lluvias intensas afectan varias provincias. - SMN emite alertas amarilla y naranja por riesgo de daños y cortes de actividades. - Recomendaciones de precaución para la población. 🌬️🌧️

Alerta meteorológica por viento fuerte: las provincias afectadas - Image 1
Alerta meteorológica por viento fuerte: las provincias afectadas - Image 2
Alerta meteorológica por viento fuerte: las provincias afectadas - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este martes 15 de julio de 2025 las alertas por vientos fuertes y tormentas que afectan a gran parte del territorio argentino. El fenómeno, vinculado a la llegada de una ciclogénesis, ha puesto bajo alerta amarilla y naranja a provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca.

Según los reportes oficiales, en las zonas cordilleranas del norte del país se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 75 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h, especialmente en áreas elevadas. En el resto de las regiones afectadas, los vientos del sur oscilarán entre 35 y 50 km/h, con ráfagas de hasta 80 km/h. Además, el centro-este de Buenos Aires se encuentra bajo alerta naranja por lluvias y tormentas localmente severas, con precipitaciones acumuladas que podrían llegar a los 100 milímetros entre la noche del martes y la mañana del miércoles.

El SMN advirtió sobre la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades cotidianas. "Se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades", señaló el organismo. En La Pampa, las tormentas estarán acompañadas de fuerte actividad eléctrica, ráfagas intensas, ocasional caída de granizo y abundante agua en cortos períodos.

El fenómeno de ciclogénesis, que implica la intensificación de un sistema de baja presión, genera inestabilidad, lluvias persistentes y vientos intensos. Las autoridades meteorológicas y especialistas subrayan la importancia de tomar precauciones ante el potencial peligro para la vida, los bienes y el medio ambiente.

De acuerdo con el pronóstico, el miércoles el mal tiempo se desplazará hacia el norte y centro del país, afectando también a la ciudad de Buenos Aires, Tucumán y Santiago del Estero. La población ha mostrado preocupación por posibles cortes de energía y daños materiales, mientras que los organismos oficiales continúan monitoreando la evolución del fenómeno y actualizando las recomendaciones para minimizar riesgos.

Fuentes

Cadena3

15 de julio de 2025

Sociedad Sociedad Clima El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este martes por viento fuerte en varias zonas del país. 15/07/2025 | 06:30Redacción Cadena 3 FOTO: Cortes en la A...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Luego de un comienzo de semana con temperaturas moderadas y estables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 15 de julio ocho provincias están bajo alerta amarilla por torme...

Leer más

Lagaceta

15 de julio de 2025

Un amplio porcentaje del territorio nacional se encuentra bajo alerta meteorológica. Las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional se dividen de dos maneras. Por una parte, según el nivel de al...

Leer más

Ellitoral

15 de julio de 2025

El informe del Servicio Meteorológico afecta también a La Pampa, San Luis, San Juan, La Rioja y Catamarca. El mal clima se mantiene este martes en varias algunas zonas del país, para las que el Servi...

Leer más

Eldiariodelapampa

9 de abril de 2020

Escuchá esta nota EL DIARIO digital minutos La primera alerta por tormentas de variada intensidad abarca los departamentos de Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay y Utra...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o explica la relevancia del fenómeno.
Actualidad de la información
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.