La CGT prepara la marcha por el Día del Trabajador y suma a las dos CTA, ATE y dirigentes políticos
📢 #DíaDelTrabajador: La CGT lidera una marcha en Buenos Aires este 30/4. Reclamos contra reformas laborales, inflación y el FMI. Participan gremios, movimientos sociales y figuras políticas. Posibles interrupciones en servicios. #Argentina #CGT



La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo este miércoles 30 de abril una movilización en la Ciudad de Buenos Aires en conmemoración del Día del Trabajador. La marcha, que comenzará a las 14:00 en la intersección de Avenida Independencia y Perú, finalizará en Paseo Colón al 800 y contará con la participación de gremios, organizaciones sociales y figuras políticas como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Bajo el lema "Ni un paso atrás", los principales reclamos de la movilización incluyen el rechazo a las reformas laboral, jubilatoria y sindical promovidas por el gobierno de Javier Milei, así como al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se critica el techo del 2% mensual en las paritarias, considerado insuficiente frente a una inflación acumulada del 8,6% en el primer trimestre de 2025.
La marcha también incluirá una oración en honor al Papa Francisco y la lectura de un documento que sintetiza las demandas de los trabajadores. Entre los participantes se encuentran las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma y de los Trabajadores), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y movimientos sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
El impacto de la movilización podría extenderse a servicios esenciales, ya que varios gremios, incluidos los de transporte, sanidad y educación, han confirmado su adhesión. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún evalúa sumarse a un paro por falta de aumentos salariales, lo que podría agravar las interrupciones en el transporte público.
Esta será la segunda movilización convocada por la CGT en menos de un mes, tras la marcha realizada a principios de abril en el marco de un paro general de 36 horas. En esta ocasión, la central obrera busca visibilizar el descontento de los trabajadores frente a las políticas económicas del gobierno, que incluyen ajustes fiscales y reformas estructurales.
El gobierno, por su parte, ha minimizado el impacto de las movilizaciones y defendido sus políticas como necesarias para estabilizar la economía. Sin embargo, los sindicatos denuncian una pérdida significativa del poder adquisitivo de los salarios y advierten sobre el deterioro de las condiciones laborales.
La movilización del Día del Trabajador promete ser un evento clave en el panorama político y social argentino, con implicaciones tanto inmediatas como a largo plazo. Mientras los sindicatos buscan mantener la presión sobre el gobierno, la ciudadanía enfrenta un escenario de incertidumbre económica y social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el debate porteño
30 de abril de 2025

Gesto vigilante de Santiago Caputo con un fotógrafo porque lo enfocaba
30 de abril de 2025

Archivos desclasificados: la ruta de los nazis hacia Sudamérica | Historia de un banco suizo, genocidas y sus cómplices
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.